.
Jaime Alberto Cabal Presidente Fenalco
COMERCIO

Fenalco mostró su preocupación por el aumento del dato de la inflación en junio

martes, 9 de julio de 2024

Jaime Alberto Cabal Presidente Fenalco

Foto: Colprensa

Aseguraron que Colombia es de los pocos países de América Latina que no se ha recuperado de la inflación luego de pandemia

Fenalco mostró preocupación por el aumento de la inflación en junio. El gremio aseguró que Colombia es de los pocos países en Latinoamérica que no ha logrado derrotar el flagelo de la inflación después de pandemia.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, explicó que el costo de vida de los colombianos sigue siendo elevado. Aseguró que países como México, Perú, Chile, Brasil y Ecuador, que también tuvieron un aumento significativo en la inflación luego de la pandemia, ya llegaron a niveles inferiores a 5%. Colombia, junto a Venezuela y Argentina, es de los pocos países de la región que no han derrota la inflación luego de la pandemia.

Cabal detalló que “el Banco de la República tiene que ser muy cauteloso al seguir bajando las tasas de interés, como lo hemos indicado desde Fenalco”. Añadió que el precio de los alimentos subió 0,3% cuando en junio del año pasado había sido de -0,53%, lo que se traducía en que la inflación no está controlada.

El Dane, por su parte, explico que el aumento del IPC en junio se explica, principalmente, por la variación de los grupos: alojamiento (arriendos), servicios públicos, alimentos y bebidas no alcohólicas. Mientras que la división de muebles y artículos para el hogar y el grupo de vestuario y calzado no sufrieron aumento de precios.

Cabal también mostró su preocupación por el fuerte incremento de los precios de los llamados ultraprocesados. Esto, en consecuencia del impuesto que tienen estos productos y las bebidas azucaradas.

Fenalco señaló que, mientras en los últimos 12 meses los alimentos han subido 5,27% y el IPC total 7,18%, los precios del grupo “golosinas” ha subido 37,28%. Por su parte las bebidas azucaradas han tenido un incremento de precios de 10,82%, y las carnes procesadas han sufrido un reajuste acumulado de 16,23%, lo que es tres veces más que el grupo de alimentos.

“Este comportamiento en los precios afecta notoriamente el bolsillo de los consumidores de bajos ingresos pero principalmente las finanzas de los tenderos de barrio, integrantes de primer nivel de la llamada economía popular que supuestamente defiende el Gobierno”, añadió Cabal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 14/03/2025

Nutresa decidirá en Asamblea cómo invertirá los recursos de crédito por US$2.000 millones

La compañía afirma que aún no recibio el dinero y no hay claridad en los proyectos concretos a los que se destinaran los recursos

Turismo 13/03/2025

La ruta Bogotá-Ezeiza está entre las 10 más importantes del portafolio de Avianca

David Alemán, director de Ventas para Colombia y Sudamérica de Avianca, habló del lanzamiento de nuevas frecuencias para la ruta entre Bogotá y Buenos Aires

Automotor 14/03/2025

Honda, Nissan y Suzuki, las marcas que más crecieron en traspasos de carros usados

En los dos primeros meses del año se comercializaron 141.099 vehículos usados, 14,8% más que en el mismo periodo del año pasado