.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
SALUD

Fenalco dice que deuda acumulada es la causa de la difícil situación de medicamentos

viernes, 21 de marzo de 2025

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Foto: LR

La demora en trámites en Invima, factores coyunturales, efectos logísticos, otros factores que agravan la situación de medicamentos

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó su preocupación por las declaraciones que ofreció el presidente, Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, donde señala a los gestores farmacéuticos de estar saboteando las políticas de salud.

“Es importante aclararle a los colombianos y sobre todo a los pacientes, que los gestores farmacéuticos, son agentes que brindan servicios de logística, distribución y dispensación ambulatoria de medicamentos en establecimientos farmacéuticos a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud por encargo contractual de las EPS, IPS y de otros actores del sistema. Solo en 2024 dispensaron 227 millones de medicamentos, representados en 105 millones de fórmulas, a 36 millones de usuarios”, dijo el líder gremial.

Agregaron que los gestores trabajan de manera coordinada con todos los actores del sistema en la dispensación de medicamentos a los usuarios y son quienes han cumplido durante años y hasta hace poco con la entrega oportuna de los medicamentos a los pacientes apalancando financieramente al sistema.

De acuerdo con el vocero de los comerciantes, la difícil situación actual sobre la falta de entrega obedece principalmente a la deuda acumulada del sistema, hoy cercana hoy a los 4 billones de pesos, con una mora que supera los 600 días, lo cual afecta el flujo de caja y los recursos disponibles para la compra de medicamentos.

La demora en trámites en Invima, factores coyunturales como escasez de materias primas, efectos logísticos por los últimos paros y cierres de las vías y la regulación de precios, son otros de los factores que están afectando la disponibilidad de los medicamentos. Como consecuencia de lo anterior, en el mercado se han dejado de comercializar algunos medicamentos.

El gremio explicó que el inventario de medicamentos es adquirido con capital de trabajo propio de cada uno de dichos Gestores, y los mismos se facturan al sistema una vez son dispensados a los pacientes y que en muchos casos el portafolio de medicamentos es definido por las EPS.

Adicionalmente, en el canal institucional 82% de los medicamentos está sometido a control directo de precios por parte de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, lo cual explica que no hay incremento artificial de precios por parte de los GF.

“Destacamos también que, el sistema de salud cuenta con un número amplio de Gestores Farmacéuticos registrados ante la Superintendencia de Salud, siendo en la actualidad más de 100, lo que garantiza que no se configuren monopolios en la dispensación de medicamentos”, concluyó Cabal Sanclemente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Moda 16/04/2025

“Vamos a pausar el proyecto para entrar en Estados Unidos por el tema de los aranceles”

Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez, detalló que hace un tiempo se revisa el ingreso al mercado estadounidense y Este año abrirán más tiendas en Perú y Chile

Energía 17/04/2025

“Pozo Sirius-2 equivale a alrededor de 40% de la demanda estimada del gas”

A pocos días de su salida de Petrobras, Rodrigo Costa, gerente general de la compañía, habló del pozo Sirius-2 como uno de sus mayores logros en su carrera profesional

Industria 16/04/2025

MinComercio indicó que aun no hay decisión sobre aranceles a importación de papel

Cielo Rusinque, ministra (e) de Comercio, dijo que la decisión no se toma por presiones extrajurídicas, sino por las conclusiones y resultados de un estudio serio