.
EMPRESAS

Fedetabaco dice que 15.000 familias están en riesgo

viernes, 31 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

Analizar la situación de la industria y las recomendaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en torno a que se reduzca la comercialización y el consumo de tabaco en el mundo, serán dos de los temas a tratar en el Congreso Nacional de Tabaco, que realizará en San Gil, Santander y el cual reunirá a más de 300 agricultores.

El evento que es organizado por el Fondo Nacional de Tabaco (Fedetabaco) y se llevará a cabo durante el 7 y 8 de septiembre y busca hacer un llamado de atención sobre las amenazas que se ciernen sobre el gremio, y más de 15.000 familias que viven de él, debido a las polémicas recomendaciones promovidas por la OMS.

De acuerdo con lo explicado por Heliodoro Campos, gerente de Fedetabaco, los artículos 17 y 18 del Convenio Marco para el Control del Tabaco “buscan disminuir los riesgos del tabaco a través de la reducción de su comercialización”. Es por ello que regularían y “prohibirían los créditos a las empresas tabacaleras, se limitaría la tierra donde se puede cultivar, se reduciría la asistencia técnica y acabarían con los procesos gremiales del sector, entre otros”, según explicó el empresario.

Instituciones como el Ministerio de Agricultura, el Ica, Corpoica, el Sena, y agremiaciones del sector como Coltabaco y Protabaco, también participarán en el análisis sobre la sostenibilidad del sector tabacalero del país.

Este encuentro del sector también busca generar propuestas para evitar que el sustento de tantas familias se vea en riesgo, así como la producción del tabaco que, sólo al cierre del año pasado, generó cerca de 3.000.000 de jornales, según dijo el empresario. Dicha cifra, bajo un estimado promedio de $25.000 por jornal, se tradujo en $75.000 millones en total.

Proponen soluciones
De acuerdo con el empresario de Fedetabaco, el Gobierno y la organización internacional deben tener en cuenta las dificultades que vive el sector, como los altos costos de producción por el exceso de uso de mano de obra y que, aproximadamente, el 70% de los tabacaleros no trabajan en tierras propias, por lo cual deben pagar un arriendo. Así mismo, manifestó que le han pedido al Gobierno intervenir por la actividad del sector en el próximo debate que se realizará en Seúl, Corea, a finales de noviembre.

“Lo que pedimos, y de hecho el Ministerio de Agricultura y la Cancillería han sido generosos, es que lleven una postura de rechazo a la reunión de la OMS. Colombia debe tener una posición de defensa debido a la importancia que tiene el tabaco en las regiones en donde se cultiva”, dijo Campos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 17/04/2025

Andeg afirmó que la deuda de Air-e, por la intervención, ha subido hasta $1,5 billones

El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"

Transporte 15/04/2025

Puerto Antioquia recibió tres nuevas grúas de más 1.500 toneladas para contenedores

En el muelle, autoridades como Migración Colombia, ICA, Sanidad de Turbo, la Capitanía de Puerto Urabá y Darién de la Dimar, entre otras, inspeccionaron el buque para permitir el inicio del descargue

Energía 16/04/2025

Ministerio de Minas dijo que Gobierno no asumirá la deuda de $2 billones de Air-e

El jefe de la cartera, Edwin Palma, anunció desde Barranquilla que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir lo que se debe