.
INDUSTRIA

Falabella da un paso atrás en Argentina y cierra una de sus grandes tiendas en la capital

jueves, 21 de febrero de 2019

Si bien desde el año pasado el gigante chileno amenazaba con no renovar el contrato, finalmente cumplió su promesa

Diario Financiero - Santiago

El fin de semana pasado la mega tienda Falabella la calle Florida de Buenos Aires cerró sus puertas.

Si bien desde el año pasado el gigante chileno amenazaba con no renovar el contrato, finalmente cumplió su promesa. En la peatonal, sólo dejó abiertos dos locales. La compañía decidió ajustar su operación local en el microcentro, según informó el portal BAENegocios Falabella Argentina señaló al medio que "frente al vencimiento del contrato, a partir del lunes 18 de febrero unificamos las operaciones en Florida 202 y 343. Como parte de este proceso, todos los colaboradores que allí se desempeñaban, fueron reubicados".

"Estamos potenciando nuestra presencia en el país. Así lo demuestra la inversión de más de $200 millones realizada en la remodelación y ampliación de la tienda ubicada en el Mendoza Plaza Shopping, reinaugurada el 10 de diciembre", explicó la empresa.

No es la única compañía internacional que se repliega, hasta Coca-Cola Femsa presentó el procedimiento preventivo de crisis para su planta de Alcorta en Pompeya. La caída en las ventas, sumada a la alta inflación que no permite trasladar todos los aumentos a precios y las altas tarifas, explican algunas de estas decisiones.

Con el cierre de la tienda de Florida, la red comercial de Falabella en Argentina será de diez establecimientos, la mayoría de ellos ubicados en la capital. El grupo también opera en el país con sus tiendas de mejoramiento para el hogar Sodimac.

El repliegue en Argentina coincide con otro paso atrás que ha dado la empresa en Colombia. Recientemente, Falabella cerró dos tiendas departamentales en la ciudad de Cali, para reenfocar su negocio en los establecimientos de mayor tamaño.

Falabella finalizó los nueve primeros meses del ejercicio con un crecimiento interanual del 3,7%, hasta 6.676.719 millones de pesos chilenos (US$9.685,7 millones). La utilidad, en cambio, se situó en 317.830 millones de pesos (US$ 461 millones) entre enero y septiembre, un 3,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Contenido patrocinado 27/11/2023 Dann Carlton Bucaramanga, un ejemplo de liderazgo y un referente en la hotelería

Una suma de $2.000 millones fue invertida en la modernización y remodelación de la infraestructura del edificio durante la actual vigencia

Ambiente 30/11/2023 Retos de las empresas y el sector público para mayor productividad y competitividad

En el Foro ‘Productividad, eje de Desarrollo Económico’ voceros de varias compañías resaltaron los desafíos para generar desarrollo con sostenibilidad

Comercio 28/11/2023 Casino recibe ofertas por sus supermercados y GPA acordó venderle 34% de Cnova

La compañía francesa ha buscado fortalecer su operación en Europa desde mitad de este año para intentar cubrir sus deudas