TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Empresas

  • Explotación ilegal en 20% de municipios

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Empresas

Explotación ilegal en 20% de municipios

Martes, 29 de marzo de 2016

Lina Orozco - lorozco@larepublica.com.co

La líder gremial fue una de las panelistas del ‘Foro Minero Relianz Win: Desafíos de la mujer minera en la actualidad’, llevado a cabo en Barranquilla, y en el que precisamente se refirió a los desafíos y metas de la minería en Colombia.

En entrevista con LR, Zamora destacó además que quizá el mayor reto es el de enfrentar la minería ilegal y esa debe ser una apuesta del Gobierno.

Desde su punto de vista, ¿cómo es el panorama por el que atraviesa la minería en la actualidad?
Factores internacionales y nacionales están afectando la minería. La caída en el nivel de los precios evidencia una desaceleración del sector, acentuada por el menor flujo de recursos para Inversión Extranjera Directa (IED), que en 2015 alcanzó una disminución de 66%, al registrar un monto que no se observaba desde 2002 (US$533 millones). A estas condiciones, se suman factores internos que evidencian la necesidad de reglas claras y procesos eficientes, así como certeza jurídica.

En ese sentido, ¿cuáles son los principales retos que el sector minero en Colombia tiene?
Como país, debemos trabajar: primero, en resaltar la importancia del potencial geológico de nuestro territorio; segundo, garantizar reglas claras y eficientes para los procesos; tercero, proveer certeza jurídica a través de una regulación estable; cuarto, que exista mayor coordinación interinstitucional en los diferentes niveles y, por último, dotar al país de la infraestructura necesaria para el desarrollo minero de manera competitiva.

¿Cómo se trabaja para enfrentar la minería ilegal?
Este es el verdadero reto. El 20% de los municipios tiene presencia de este tipo de minería (233 municipios, de acuerdo con cifra de la U. Externado y más de 300 según la Unidad Nacional de Intervención Contra la Minería Criminal (Unimic)). El Gobierno Nacional está trabajando en procesos de formalización para los mineros pequeños y tradicionales y debe avanzar en una política robusta contra la minería criminal, desarrollando una estrategia integral con sanciones de tipo penal y administrativo. Este flagelo afecta el medio ambiente, las comunidades y la economía del país.

¿Cuáles son los desafíos para mejorar la imagen o reputación del sector?
Es una labor no solo de la industria, sino del país en su conjunto. La minería formal, que genera empleo de calidad, respeta la normativa ambiental, paga impuestos y desarrolla proyectos sociales bajo la regulación y supervisión gubernamental, debe ser reconocida como un aliado importante para el progreso del país. Para ello, Gobierno, comunidades e industria debemos reforzar los procesos de relacionamiento, informar y comunicar mejor sobre lo que significa esta industria, para que así, la opinión pública pueda identificar de manera clara e informada qué es y qué no es minería.

TEMAS


Energía


TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Empresas

MÁS
  • Tecnología

    Huawei ganó US$7.546 millones en 2017, 28,1% más con relación al año anterior

    La firma vendió un total de 153 millones de smartphones en 2017

  • Actualidad

    La Usaid deberá responder por los dineros entregados a ONG y medios locales

    Según la demanda, los recursos que se donaron para el posconflicto en Colombia fueron captados por medios de comunicación para apoyar “campañas políticas de izquierda”.

  • Deporte

    Vence el plazo para que clubes de fútbol presenten sus resultados

    Las multas ascienden a 200 saliros mínimos para los equipos de fútbol que no reporten.

Más de La República

  • Bolsas

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción
  • Cultura

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time
  • Actualidad

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma
  • Energía

    “Con el próximo Gobierno vamos a buscar revisar los precios de los combustibles”

    “Con el próximo Gobierno vamos a buscar revisar los precios de los combustibles”
  • Cultura

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co