.
Sebastián Diez, presidente de Inexmoda, prevé terminar el año con $32 billones para el sector
COMERCIO

Las ventas de ropa en Colombia podrían subir 5,6% y cerrar el año con $32 billones

martes, 19 de diciembre de 2023

Sebastián Diez, presidente de Inexmoda, prevé terminar el año con $32 billones para el sector

Foto: Alejandro Lugo/LR

Noviembre y diciembre es una temporada temporada de ventas importante para el sector, en estas fechas se da 28% de la facturación

Es tradición en Colombia que 24 y 31 de diciembre las personas usen nuevas prendas, este hace parte de los tradicionales agüeros de fin de año, para muchos es abundancia y prosperidad, por eso la moda tiene su agosto en las últimas semanas de 2023.

Según lo expresado por Sebastián Diez, presidente de Inexmoda, en noviembre y diciembre se da 28% de las ventas del sector. "Es una temporada muy importante para esta industria, no solamente por lo que representa la temporada de Navidad y demás, sino también lo que representa otros capítulos asociados como el inicio de clases, dotaciones para colegios, empresas, etc", dijo Diez.

Las ventas del año

La moda colombiana tiene dos grandes retos, según comentó el presidente de Inexmoda, el primero es la internacionalización, la reducción de emisiones y la eficiencia energética. "Estamos esperando que el mercado de la moda acabe el año con $32 billones, lo que significa un aumento de 5,6%, sin embargo, en unidades estamos esperando un decrecimiento de 3%", dijo Sebastián Diez.

En cuanto a las oportunidades de empleo que tiene el sector, aunque efectivamente hay una cantidad de trabajadores informales, los que sí están identificados legalmente pueden llegar a los 730.000 operarios que se verán beneficiados por el aumento en ventas de esta temporada.

No se le haga extraño que 'el estrene' de este año le salga más caro que en 2022, pues la moda no fue ajena a la inflación del país, este sector tuvo un aumento de 8,3%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 19/03/2025

El Aeropuerto de Cartagena movilizó cerca de 600.000 pasajeros en febrero

Comparando las cifras de febrero de 2024 con 2025, reportó casi 4.500 operaciones adicionales en vuelos comerciales, de estas más de 3.360 fueron nacionales y 1.120 internacionales

Energía 17/03/2025

Enel lanzó alerta en suministro de energía a causa de retrasos en proyectos eléctricos

Enel señaló que en el marco de sus análisis se identificaron a mediano plazo riesgos en la desatención de demanda de energía eléctrica en Bogotá, Cundinamarca, Guaviare y Meta

Energía 19/03/2025

La Anla levantó una medida preventiva impuesta en 2018 sobre la sociedad Hidroituango

La medida consistía en la suspensión de las actividades relacionadas con construcción, llenado y operación del embalse, actividades que se llevaban a cabo para la ejecución