MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el mundo, 3,5 millones de personas tienen acceso a internet y, por ello, las compras en línea empezaron a tomar fuerza en distintos países, en donde Colombia no es la excepción. Según el estudio, 45% de las personas consultadas ha comprado servicios de viaje vía online.
Además, 40% ha hecho transacciones para comprar ropa o productos relacionados con moda; 39% ha comprado dispositivos móviles o electrónicos de tipo personal y 35% ha utilizado este medio para comprar entradas a eventos.
Los aspectos que invitan al consumidor a que tome está decisión son, en un 47%, visitar la página web de la tienda; 47% por visitar personalmente el local; 37% por haber entrado a la página web de la marca; 36% por las redes sociales y 31% por los cupones y descuentos que se ofrecen en la página web.
Los colombianos prefieren usar este servicio de comercio en línea o digital para hacer compras de bienes durables y servicios como: viajes, tiquetes para eventos o videojuegos, y van personalmente a una tienda para comprar comestibles, medicinas, productos para el cuidado de salud y muebles.
En el estudio, se observa que 25% de los encuestados utiliza domicilios en línea hasta la puerta de su casa; 16% cajas de autoservicio para reducir el tiempo de pago; 16% hace uso de los mercados virtuales; 14% ordena vía online, pero recoge en la tienda y 13% hace uso de los cupones en línea o en sus teléfonos.
A parte de esto, 86% de los encuestados afirmó que si los supermercados online devolvieran el dinero en caso de que el producto no cumpla las expectativas, usarían más el servicio.
Frisby España aseguró que sigue preparando el lanzamiento de la marca en territorio europeo y que interpuso recursos de nulidad a tres marcas diferentes
Harold Gracia, country lead de Sanofi, aseguró que van a sacar un medicamento para las enfermedades respiratorias crónicas en el transcurso del próximo año en el país