.
SALUD

Estos son los medicamentos que más han crecido en ventas en la pandemia

lunes, 25 de enero de 2021

Durante la emergencia, las farmacias del país registraron un aumento en varios medicamentos, productos para fortalecer el sistema inmunológico

La llegada de la pandemia puso en alerta a todas las personas, y la preocupación por tener un buen estado de salud fue el impulso de algunos medicamentos que presentaron incrementos en sus ventas.

LR realizó un sondeo con algunas droguerías y laboratorios reconocidos en el país para conocer cuáles fueron los fármacos más vendidos, y la Ivermectina lideró el ranking con un aumento de hasta 314% (ver gráfico).

En segundo lugar, se ubicó el Engystol de Laboratorios Heel, con un incremento de más de 300% frente a las cifras de 2019, que le representó a la entidad $32.000 millones.

“El Engystol, que es un inmunoestimulante, es un producto que mejora y fortalece el sistema inmune. Hoy lo usan médicos generales, neumólogos, ortopedistas, psiquiatras, entre otros”, comentó Edgar Mohs, gerente general de Laboratorios Heel Colombia.

En tercer lugar, se agruparon las vitaminas, que en el caso de Tecnoquímicas, con la vitamina MK, registró un incremento de 127%; Drogas La Rebaja, por su parte, presentó un aumento de 18% en la categoría de vitaminas y minerales.

“Nos enfocamos desde los primeros días de la pandemia en mantener la continuidad de las operaciones, tanto en producción como en distribución. Algunos medicamentos y suplementos tuvieron un crecimiento importante, entre ellos la Ivermectina MK y la Vitamina C MK”, comentó Emilio Sardi, vicepresidente de TQ.

LOS CONTRASTES

  • Edgar MohsGerente General de Laboratorios Heel

    “El Engystol tiene muchos estudios que han demostrado que fortalece el sistema inmune y que ha tenido una gran oportunidad en esta crisis que estamos viviendo”.

  • Carlos Enrique Trillos PeñaMédico epidemiólogo U Rosario

    “La automedicación tiene problemas y consecuencias negativas. Hay que recordar que todos los medicamentos pueden producir efectos adversos”.

Las farmacias y laboratorios también vieron un aumento en la venta de analgésicos, antidepresivos, antiinflamatorios y productos para tratar problemáticas como la ansiedad.

“Desgraciadamente, la pandemia del covid-19 ha generado un incremento en los estados de crisis, de estrés y de ansiedad. Neurexan, un producto para el manejo del estrés, la ansiedad y la intranquilidad, creció 36%; Gatricumeel, para la gastritis, 22% y Vertigoheel para el vértigo, 16%”, precisó Mohs.

Otro elemento que pudo impulsar las ventas de algunos fármacos fue el miedo de las personas por salir de sus hogares para ir a una consulta médica, por lo que acudieron a medicamentos sin fórmula o de venta libre.

Un reciente estudio de Iqvia, multinacional de tecnología de salud e investigación clínica, señala que a noviembre de 2020 los medicamentos OTC (de venta libre), fueron los que impulsaron el crecimiento de la industria, con una variación de 9,7%, mientras que los del mercado ético (con prescripción médica), crecieron en menor proporción, 3,4%.

“La crisis sanitaria ha tenido un claro impacto en la venta de los productos de nuestro portafolio de medicamentos de venta libre. En algunos casos ha sido un impacto positivo, por el crecimiento acelerado en la demanda de algunos productos tal como Redoxon y analgésicos”; precisó Germán Fernández, director de Asuntos Públicos en Bayer.

Si bien la industria se ha beneficiado, los profesionales del sector salud advierten de los riesgos de la automedicación que puede producir efectos adversos graves como cuadros alérgicos o compromisos en la función hepática y renal.

“Para covid muchas personas se automedican con antibióticos, que no funcionan contra los virus, pero su pueden producir alergias graves, o la resistencia bacteriana: las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos y cuando se vayan a necesitar no van a funcionar, poniendo en peligro la vida de muchas personas”, explicó el epidemiólogo, Carlos Trillos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 27/03/2023 Minerva Foods recibió la calificación AA+ de calidad para su planta de Ciénaga de Oro

Con esto se garantiza la autenticidad y legalidad de los productos elaborados por la compañía al momento de competir en otros mercados

Energía 27/03/2023 Terpel tuvo una utilidad de $333.411 millones en 2022, $1.259 millones son para accionistas

La empresa pagará a los inversionistas $918,87 por acción, para un dividendo ordinario no gravado sobre 181.424 acciones

Energía 29/03/2023 Asamblea de Accionistas de Celsia aprobó el pago de dividendo por acción de $283

José Manuel Restrepo, Juanita Mesa y Andrés Escobar son los nuevos miembros de la Junta Directiva de la empresa de energía

MÁS EMPRESAS