MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este es el ranking de las universidades en el país con más programas virtuales
Entre las 10 instituciones de educación superior con más programas, la oferta virtual asciende a más de 500 planes de estudio, entre pregrados, posgrados y cursos
Ante el auge internacional de la educación en línea, el Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior, Snies, publicó un informe de las universidades con la mayor cantidad de programas virtuales e híbridos en el país.
En el caso de las instituciones virtuales, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, la Universidad Santo Tomás y la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, lideran el ranking.
La Unad cuenta con 94 programas virtuales y, partir del otro semestre, va a cerrar una importante alianza con Coursera, la empresa que ofrece cursos en línea sobre habilidades especiales, para que 8.570 alumnos puedan aplicar.
“Dentro de nuestro plan de estudios, estamos ofertando al interior de los cursos electivos alrededor de tres certificaciones internacionales ofertadas en alianza con Coursera, sumado al desarrollo académico que es el que realiza la universidad con sus docentes.”, comentó Sebastián Salas, líder del Sistema Universitario Abierto de la Unad.
Por otro lado, la alianza incluye más de 400 cupos para profesores. A largo plazo, la apuesta de la Unad es alcanzar los 20.000 para finales de este y el objetivo, en caso de que haya un consumo activo de las licencias en Coursera, se espera que la alianza sea para 50.000 alumnos en los próximos años.
“La forma como mantenemos actualizados nuestros programas es que cada trimestre del año revisamos las habilidades que está solicitando el mercado. Estamos aprovechando los datos y miramos si tenemos el contenido o no. (…) Continuamente estamos revisando el mercado”, explicó Karine Allouche Salanon, directora global de Enterprise de Coursera. En la última actualización, la compañía tecnológica sacó al mercado más de 250 cursos, de acuerdo con Allouche.
“Fuimos de los primeros en crear un curso en economía creativa, con Adobe, porque sabemos que, para 2030, esas habilidades van a tener alta demanda, con el alza de las redes sociales, el marketing social y el mercadeo digital”, la vicepresidente de Coursera en la región.
En segundo lugar, se encuentra la Universidad Santo Tomás, con 55 programas, 39 menos que la Universidad Abierta y a Distancia en esta categoría del ranking presentado por el Snies.
En la tercera posición se encuentra la UAO, con 51 programas en total. El rector de la institución de educación superior, Diego Hernández Losada, aseguró que “la UAO tiene activos, con estudiantes, 49 programas, 30 virtuales y 19 híbridos. El atributo principal de estos programas es que no operan desde la educación a distancia convencional, centrada en el estudio independiente, sino que promueve experiencias educativas sustentadas en la interacción social”.
Hernández Losada defendió la flexibilidad ya que, según él, “no es solo por modalidad, sino que la UAO le apuesta a las trayectorias formativas como rutas diversas de formación para toda la vida. Desde educación posmedia hasta los posgrados, conducente a titulación y a certificación”.
El rector de la UAO también mencionó que la universidad presencial no va a desaparecer. “Al igual que en los medios de comunicación, se pensó que con la internet los medios tradicionales se iban acabar. Se transformaron, se volvieron multicanal porque entendieron que el Core estaba en la información teniendo varias formas y formatos de divulgación”, destacó Hernández.
En la cuarta posición del listado está la Corporación Minuto de Dios, con 49 programas en línea. De acuerdo con el rector de la institución, el Padre Harold Castilla, estos programas dan “la oportunidad a todos aquellos que no la han tenido en Colombia de integrarse al sistema de educación superior, al hacer posible también que, a través de medios como los financieros, ayuda mucho a que nuestros estudiantes puedan ingresar y tener el acceso. Una educación, como decimos nosotros, de calidad al alcance de todos”, afirmó el padre Castilla.
Para cerrar el top 5, está la Universidad EAN, que cuenta con 48 programas virtuales, para atender a sus más de 8.700 alumnos, solo en pregrado.
El Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior, Snies, también sacó el listado de instituciones de educación superior con la mayor cantidad de programas híbridos en el país. Para que un programa entre en esta categoría, debe incluir materias que se cursen de forma virtual y otras de forma presencial o que se puedan cursar parte del programa como el alumno desee.
La Universidad Cooperativa de Colombia y La Universidad de La Sabana encabezan el listado con 59 y 34 programas bajo esta modalidad, respectivamente. La Universidad Autónoma de Occidente es la tercera, al llegar a una treintena de cursos.
Las mezcladoras cuentan con una capacidad de batería de 350 kWh y autonomía de 16 horas de operación continua, además de operar únicamente con energía eléctrica
En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual
El nuevo interventor cuenta con más de 30 años de experiencia en la dirección de entidades estatales y es candidato a doctor en ciencias ambientales