.
Paula Cortés Calle, presidenta de Anato
TURISMO

“Esperamos más de 40.000 visitantes durante la Vitrina Turística de Anato de este año”

miércoles, 28 de febrero de 2024

Paula Cortés Calle, presidenta de Anato

Foto: Anato
La República Más

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, aseguró que habrá 8% más de expositores y participarán más de 32 países

Hoy inicia la Vitrina Turística de Anato 2024, un evento que irá hasta el primero de marzo de este año. Sobre las expectativas del encuentro, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, dijo que para este año habrán 40.000 expositores y participantes de 32 países.

¿Cuál es la expectativa de la Vitrina Turística Anato 2024?

Creo que será la versión más grande de todos los tiempos. Esperamos que los empresarios del sector hagan buenos negocios. Vamos a tener un pabellón adicional de innovación, capacitación y destino. Tendremos charlas de inteligencia artificial, marketing digital y todo lo que tiene que ver con la industria turística de Colombia.

¿Qué esperan en materia de expositores?

Tenemos más de 1.300 expositores en esta oportunidad, lo que representa un crecimiento de 8%. Esperamos unos 40.000 visitantes en 2024. Una de las novedades es que tenemos más de 32 países que participan en la Vitrina Turística.

¿Cuáles son esos países?

Vienen Japón, Costa Rica y Canadá. Estará presente nuestro invitado de honor, Puerto Rico, además de Nariño como destino nacional de honor. Este departamento nunca había tenido la oportunidad de participar y mostrar su potencial.

¿Cómo este tipo de eventos benefician a Colombia?

Bogotá y Colombia tendrán un movimiento económico importante. La generación de empleo también es relevante, pues habrá 5.200 trabajos directos. Por supuesto, los grandes protagonistas del evento serán los agentes de viajes y operadores turísticos que podrán hacer negocios durante los tres días.

¿Cuántos negocios esperan que se concreten?

Para el país tiene un gran impacto, pues esperamos que haya más de 200.000 contratos comerciales al final de la Vitrina Turística, lo cual podría arrojar US$120 millones. Las aerolíneas, agencias de viaje, hoteles, cruceros y el transporte terrestre estaremos haciendo negocios durante tres días. Es un trabajo público privado: tenemos el apoyo de Fontur.

¿Qué expectativas hay con la visita de Onu Turismo y Wttc?

Nos llena de orgullo que estarán presentes las dos organizaciones más importantes a nivel mundial en materia de turismo: Onu Turismo y The World Travel & Tourism Council, Wttc. Su visita es una muestra de la importancia de Colombia y su crecimiento a nivel internacional. Contaremos y mostraremos al mundo el crecimiento de nuestro país y del sector turismo.

¿Cómo se hacen los negocios en la Vitrina Turística?

Tenemos una plataforma donde se inscriben para hacer negocios. A la fecha teníamos más de 19.000 citas de negocios. Tanto expositores como los profesionales del turismo hacen sus citas con anticipación para los tres días del evento. Tenemos a Colombia Travel Mart, de Procolombia, que trae 188 compradores internacionales para hacer negocios con 200 operadores. Mostraremos al mundo nuestro crecimiento y el del sector del turismo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 19/06/2025

"Para finales de julio estaremos por las 25.000 descargas en nuestra nueva app, Niilo"

Rockstarts lanza hoy una app para los emprendedores que deseen asistencia académica relacionamiento con nuevos socios

Industria 19/06/2025

“Estamos exportando fuerte y vemos una oportunidad clara en Ecuador así como en Venezuela”

Rafael López, gerente general de Bimbo Colombia, dijo que la meta de la empresa es llegar a 200.000 hogares más y señaló que la salida de Nutresa no afectará la operación

Industria 20/06/2025

La Fundación Valle de Lili apadrina a más de 360 hospitales con educación y asesorías

Marcela Granados, directora general de la Fundación Valle de Lili, destacó los proyectos enfocados en la población vulnerable que están financiando con capital privado