TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Empresas

  • “Es interesante la exploración que se puede hacer en África”

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Empresas

“Es interesante la exploración que se puede hacer en África”

Jueves, 8 de junio de 2017

Lina Guevara Benavides - lguevara@larepublica.com.co

¿Cómo va el cierre del primer semestre para el Grupo?
Al cierre del primer trimestre, Grupo Nutresa creció en ventas, en Colombia, 4,9%. Este crecimiento, ligeramente superior a la inflación, es bueno, dadas las condiciones de la demanda y de cómo se ha comportado el consumo masivo. Diría que el año pasado fue un año muy complejo y heredamos algunas de esas dificultades. Eso hizo que, al comienzos del año, al que se sumó una reforma tributaria, el consumidor fuera más precavido. 

¿Cuáles son las categorías y marcas que más han crecido en lo corrido del año?
Al cierre del primer trimestre, el negocio que más crecía era el de chocolates, con 11% más de ventas y traíamos dinámicas muy positivas en café y  galletas. De hecho, de todos los negocios, el único que decrecía en Colombia, era helados.

¿A qué cree que se debe ese crecimiento en chocolates?
El negocio de chocolate es nuestro. Tiene desde productos con un perfil de cuidado y nutrición hasta otros que tienen que ver con disfrutar la vida. Es un negocio que ha sido capaz de construir unas marcas que le llegan a la gente y de estar en todos los rincones del país. 

¿Cuánto esperan crecer al cierre de este año?
La meta es duplicar la compañía en 2020 con base a lo que éramos en 2013. Si uno hace un cálculo compuesto deberíamos crecer alrededor de 8,1% anual, pero el año pasado crecimos más que eso.

¿Qué presupuesto tienen para inversiones?
En los últimos años hemos tenido niveles bastante altos, superiores a 4% anual. Este año van a ser $200.000 millones, sin incluir la cifra que se destinaría a adquisiciones. 

¿Han evaluado llegar a algún mercado nuevo?
En el caso de Nutresa, vendemos productos en 72 países y tenemos empresas propias en 14. Normalmente, buscamos mercados de un tamaño interesante y con dinámica, países donde vean la iniciativa privada como un factor de desarrollo y donde podamos aplicar las capacidades que tenemos. Es muy interesante la exploración que se puede hacer en África, donde ya hay empresas colombianas. Nosotros siempre miramos opciones, pero otros como Argentina y Brasil no están en la lista prioritaria. 

¿Cómo impacta Venezuela la operación general del Grupo? ¿Han evaluado retirarse?
Nuestra participación allá ha estado basada en una compañía de productos cárnicos y una distribuidora. Si uno se devuelve 10 o 12 años, Venezuela era 12% de las ventas del Grupo Nutresa. Sin embargo, al final del tercer trimestre de 2016, revelamos al mercado que habíamos decidido contabilizar las inversiones en Venezuela como un instrumento financiero. Quiere decir que lo sacamos de las ventas. La estrategia es permanecer y tener las marcas listas para cuando el mercado cambie.

La acción que tienen en bolsa ha subido 5,30% y el Colcap 7%, ¿qué evaluación hace de este comportamiento?
 El comportamiento de la bolsa en general ha sido bueno este año. Creemos que el de la acción obedece mucho a las expectativas de futuro de los analistas. Lo que estamos haciendo es ser muy responsables gestionando los fundamentales para que el inversionista vea atractivo invertir. 

¿Cómo les ha ido con el negocio de Evok? ¿Piensan hacer más aperturas este año?
Creamos un fondo de capital de riesgo que invierte solo en planes de negocio muy distintos. Premiamos dos. El primero es Evok, que está basado en el poder de las hierbas, el conocimiento ancestral y la alimentación saludable. Abrimos tres tiendas y el reto es tener 19 en estos dos primeros años. El segundo, tiene que ver con una marca para el segmento de nutrición especializada, se llama Bénet y está saliendo esta semana. Es una gran apuesta porque 16,9% de las ventas del primer trimestre fue por innovaciones.

Taco Bell llegó al país con ustedes, ¿cómo va el plan de expansión?
Taco Bell es una de esas franquicias que adquirimos con Grupo El Corral. El año pasado se hizo el lanzamiento de un modelo distinto que emplea cocinas abiertas. Hay dos tiendas en Bogotá con ese concepto y estamos viendo cómo las recibe el consumidor.

¿Qué planes vienen para la cadena de Hamburguesas El Corral?
La esencia de El Corral es la maestría hamburguesera, es ofrecer una cosa que no es comida rápida. Vienen nuevos productos, opciones en el menú y experiencias, como es el caso de El Corral de Cartagena. Para este año estaban programadas 30 aperturas y una oportunidad son las ciudades intermedias.

¿Cuáles son los planes con Starbucks?
Ha sido muy bien recibida, tanto que decidimos adelantar el plan de crecimiento y estamos emprendiendo una segunda fase de aperturas en Bogotá y Medellín. La idea es llevarla a otras ciudades.

El perfil 

Carlos Gallego, presidente del Grupo Nutresa, es ingeniero civil y magíster en Administración de Empresas de la Universidad Eafit. Realizó otros estudios en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), el Kellogg School of Management de la Northwestern University y el Center for International Development de Harvard University. Antes de llegar a Nutresa, trabajó por cinco años en Vida S.A. y por 15 años ininterrumpidos en la Compañía Nacional de Chocolates. 

La opinión

Carolina Lorduy
Directora de la cámara de alimentos de la Andi
“El sector alimentos va a tener un mejor rendimiento respecto a 2016 porque el consumidor tiene mayor confianza en los productos”.

TEMAS


Nutresa


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 4

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 5

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

  • 6

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

Más de Empresas

MÁS
  • Automotor

    Venta de carros en el primer trimestre cayó 3,5% con 54.215 unidades registradas

    En marzo se matricularon 19.523 unidades, según Fenalco y la Andi.

  • Tecnología

    Vienen tiempos difíciles para las empresas tecnológicas en el mundo

    El riesgo que ven está en cómo las empresas manejan los datos de los clientes

  • Construcción

    Se inaugurarán 24 centros comerciales antes del cierre de este año

    En Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín hay 2,58 millones de metros cuadrados construidos.

Más de La República

  • Sociales

    Banco de Bogotá promueve la factura electrónica

    Banco de Bogotá promueve la factura electrónica
  • Judicial

    Contralor plantea intercambio de información ante presuntos manejos irregulares en las FF.MM

    Contralor plantea intercambio de información ante presuntos manejos irregulares en las FF.MM
  • HACIENDA

    Las recomendaciones que hace la Comisión del Gasto y la Inversión al nuevo Gobierno

    Las recomendaciones que hace la Comisión del Gasto y la Inversión al nuevo Gobierno
  • Judicial

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia
  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co