MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El embajador dijo que el país no solo tiene una oportunidad valiosa y podría convertirse en proveedor del sector privado en Suiza
Eric Mayoraz, embajador de Suiza en Colombia, estuvo presente en el Foro LR sobre economía verde +Sostenible +Rentable, que se realizó en el Hotel JW Marriott Bogotá. Allí resaltó el potencial en biodiversidad que tiene Colombia y enfatizó en que tiene fortaleza para aplicar ese enfoque sostenible en alimentos e industria farmacéutica.
“Colombia posee una biodiversidad excepcional, se han identificado más de 7.000 especies con potenciales en sectores como alimentos, salud farmacéutica y ese potencial representa una oportunidad no solo para el país, sino para el sector privado suizo, que podría convertirse en un socio o cliente de esos productos. La biodiversidad tiene potencial real para ser un motor de desarrollo sostenible”, señaló.
También habló del apoyo al desarrollo verde del país a través de la emisión de bonos.
“En Colombia, apoyamos al sector financiero y público a través de iniciativas como el Green & Sustainable Finance, implementado con el BID, que fortalece capacidades para estructurar y emitir bonos verdes, sociales y sostenibles, promoviendo mercados financieros más inclusivos y transparentes”, aseguró el Embajador.
Tal como lo resalto en el marco del foro, el país no solo tiene una oportunidad valiosa y podría convertirse en proveedor del sector privado en Suiza, país que además apuesta por apalancar el cumplimiento de los ODS.
“Este evento sobre Economía Verde nos brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre nuestros roles frente a un futuro sostenible. La pérdida de biodiversidad es un reto urgente que demanda mayor compromiso colectivo”, dijo el diplomático.
Con respecto a las problemáticas relacionadas al cambio climático en todo el mundo, Mayoraz afirmó que “esta situación y la pérdida de biodiversidad son desafíos globales que trascienden fronteras y demandan cooperación, innovación y responsabilidad compartida”.
Suiza, tal como lo remarcó, “está firmemente comprometida con los ODS, en la búsqueda de soluciones sostenibles, trabajamos desde diferentes frentes: desde nuestros sistemas de transporte, pasando por los mercados, hasta las empresas que lideran iniciativas de captura de carbono”.
Resaltó que el sector privado suizo no solo exporta productos; también exporta estándares de calidad, innovación y un profundo respeto por los derechos humanos y el medio ambiente.
Durante su intervención, resaltó que hay lazos de amistad entre Colombia y Suiza desde 1908 y dijo que esas relaciones “se han fortalecido en una cooperación diversa, dinámica y profundamente comprometida con el enfoque sostenible”.
Además, enfatizó en que su cooperación apunta a respaldar a Colombia para que se inserte en cadenas globales de valor.
Mayoraz también destacó que, "desde Suiza, apoyamos diversas estrategias con un enfoque respetuoso, siempre adaptado a las necesidades y capacidades locales. Nuestro objetivo no es imponer modelos, sino acompañar y fortalecer procesos liderados por los propios actores colombianos".
El embajador suizo en el país concluyó destacando el rol de la sostenibilidad en el mercado actual. "Me gustaría destacar que la sostenibilidad es un desafío compartido que requiere el compromiso conjunto del sector público, privado y la sociedad civil", destacó.
Durante el Foro, Julien Robert, director de la cooperación económica y desarrollo de la Embajada de Suiza, afirmó que su país es “muy diverso, a nivel de población, idiomas y religiones, y creo que el reto más grande es, por un lado, dar incentivos que atraigan la inversión, y por otro, desarrollar una mentalidad que incluya la sostenibilidad en la operación de las empresas”. Además, invitó a aprovechar los recursos y biodiversidad que hay en Suiza. “Hoy brindamos apoyo técnico y conocimiento desde nuestro país”, concluyó.
El mercado inmobiliario ha visto un cambio en las preferencias de los compradores, con un notable aumento en la demanda de casas, que pasó del 12,6% al 21,8%
Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia, dijo que en los próximos tres años esperan vender 2.000 buses para renovar flotas de los sistemas de transporte público
Las mezcladoras cuentan con una capacidad de batería de 350 kWh y autonomía de 16 horas de operación continua, además de operar únicamente con energía eléctrica