MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pedro Bedoya Gómez, gerente de Seguridad Industrial y Medio Ambiente para Colgate Palmolive Compañía, habló sobre la apuesta sostenible de la organización y las metas a futuro
En el marco del Foro LR Economía Verde + Sostenible + Rentable, Pedro Bedoya Gómez, gerente de Seguridad Industrial y Medio Ambiente para Colgate Palmolive Compañía, expuso cómo la empresa internacional le apuesta a la sostenibilidad con proyectos de energía, tratamiento de aguas e impacto social en comunidades.
Además de hablar sobre las metas que tiene la compañía en materia de reutilización de aguas residuales y uso de energías renovables, afirmando que para 2030 quieren que sus "operaciones globalmente solo usen energía renovable", dijo Bedoya.
La intervención de Bedoya inició haciendo énfasis en que existe una creencia generalizada de que invertir en sostenibilidad es un gasto alto dentro de las compañías, asegurando que un estudio muestra que 60% de los líderes empresariales creen que la sostenibilidad es algo muy costoso, motivo por el cual el avance en este tema no ha ido con mayor rapidez.
Sobre ello Bedoya manifestó que sí es posible que una compañía trabaje por hacer un balance entre la sustentabilidad y la rentabilidad, siendo Colgate Palmolive una muestra de ello, asegurando: "Estamos orgullosos de los reconocimientos que hemos obtenido a través de todas las iniciativas sociales y sostenibles que hemos realizado en este tiempo".
Enfatizando también en que la estrategia de sustentabilidad para la compañía ha sido un vehículo para lograr cada una de las campañas que se han propuesto en esta materia, "si nosotros no tuviéramos una estrategia de sustentabilidad clara, medible y retadora, no podríamos soportar todas esas campañas que hemos llevado a cabo", afirmó.
Desde 2014 la compañía lanzó una campaña de cuidado del agua, desde donde trabajan, como comentó Bedoya, para que "día tras día cada gota cuente". En esta iniciativa la empresa creó una planta de aguas de uso residual con el fin de poder reutilizar el agua en los procesos industriales de la compañía, esto en la planta en Cali que abastece Colombia y algunos países del área Andina.
"A pesar de que ahora se usa 30% del agua tratada, para 2030 esperamos reutilicemos 100% del agua", puntualizó Bedoya como uno de los retos de la organización.
En cuanto a materiales reciclables, el vocero de la compañía compartió que "la crema Colgate que usan en el país, es de un tubo reciclable, para llevar esa sostenibilidad en cada una de las cosas que hacemos", dijo.
Estas iniciativas son una realidad en la planta de la compañía en Cali, sobre la que Bedoya afirmó que es una "planta que nos enorgullece porque desde allí abastecemos todo el producto de Colombia, y este centro de producción tiene un enfoque medioambiental", anotó.
En cuanto a metas de la compañía por hacer su operación más verde, Bedoya enfatizó en que para 2030 se tiene como objetivo reutilizar 100% del agua tratada en la planta de tratamiento de la compañía en procesos industriales, y en temas de energía afirmó que la empresa quiere "cero uso de combustibles fósiles y que las operaciones globalmente solo usen energía renovable para 2030".
Si desea conocer los datos presentados por Pedro Bedoya Gómez, gerente de Seguridad Industrial y Medio Ambiente para Colgate Palmolive Compañía, en su intervención, puede descargar el archivo adjunto en esta nota.
El transporte es una de las mejores industrias posicionadas ocupando el lugar 20 globalmente y cuenta con 34 empresas emergentes
Las mezcladoras cuentan con una capacidad de batería de 350 kWh y autonomía de 16 horas de operación continua, además de operar únicamente con energía eléctrica
La compañía es la primera que obtiene permiso de la Agencia Nacional de Minería y de Corporinoquía para explorar estos minerales, pero aún no cuenta con licencia comercial