.
AMBIENTE

"Hay una necesidad urgente de ampliar y diversificar alcance de inversión sostenible"

jueves, 22 de mayo de 2025

Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia, resaltó que el bloque comunitario busca fortalecer la cooperación entre empresas

Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia, dijo que existe la necesidad urgente de diversificar y ampliar el alcance de la inversión sostenible en el país y mencionó que, mientras la región Andina concentra 35% de la financiación para estas iniciativas, unas como la Amazonía apenas registra 1,6% de los fondos.

Durante su intervención en el foro Economía Verde, destacó que el bloque comunitario ha destinado cerca de $20.000 millones para estructurar un portafolio de proyectos con enfoque sostenible en infraestructura de conectividad en 10 departamentos con mayores brechas del país.

Señaló que a través del proyecto 'Conectando a los no conectados', "destinamos $1 millón de Euros para apoyar a pequeños proveedores locales de internet".

"La inversión de impacto y sostenible en Colombia vive un buen momento, ha presentado un crecimiento notable en los últimos años, siendo una herramienta clave para promover el desarrollo sostenible y la inclusión social de las regiones más alejadas del país", mencionó.

Tal como lo remarcó, "hay una necesidad urgente de diversificar y ampliar el alcance de la inversión sostenible de impacto hacia territorios más alejados y periféricos del país".

Detalló que "la estrategia de la Unión Europea para Colombia es el Global Gateway, una iniciativa de inversiones sostenibles, en particular, en los temas de transición verde y digital".

Desde su óptica, "para generar un impacto transformador no podemos seguir trabajando los gobiernos, la cooperación internacional, la empresas y los bancos cada uno por su lado, tenemos que sumar los esfuerzos".

Llamó la atención de la audiencia para comprender que "no estamos buscando soluciones a corto plazo, sino proyectos que generen un impacto positivo duradero y que respeten altos estándares internacionales en términos ambientales, sociales y de gobernanza".

Subrayó también que "a través de los años nos hemos posicionado como un socio confiable para Colombia, pero esos lazos de confianza son los que queremos fortalecer y generar cadenas de valor donde empresas europeas y colombianas trabajan de la mano".

El proyecto territorios verdes climáticamente inteligentes, de acuerdo con su exposición, fue uno de los primeros programas de blending de la Unión Europea donde se combinaron un crédito otorgado por la Agencia Francesa de Desarrollo con fondos no reembolsables de la UE.

"A través de proyectos se certificaron más de 40 empresas en crecimiento verde en sectores como bio productos, cosmética, residuos, agricultura y tecnología con el objetivo de motivar una transformación sostenible desde el sector privado", dijo Gilles Bertrand, Embajador de la Unión Europea en Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 11/06/2025

Empresas Generadoras rechazó propuesta del Gobierno para saldar deuda de Air-e

Andeg manifestó su preocupación con la empresa de energía, ya que presuntamente esta solo está recibiendo ingresos de lo que genera cada día

Minas 11/06/2025

Auxico Resources intentó explotar tierras raras pero no posee el título minero de la ANM

La relevancia comercial se centra en sus múltiples usos como en vehículos eléctricos, turbinas, telefonía celular, dispositivos de energías alternativas, catalizadores para refinación de petróleo

Comercio 12/06/2025

Comercio online vendió $27 billones a marzo, se agudiza competencia con Temu

A menos de un año de anunciar su entrada a Colombia, Temu ya es la segunda plataforma con mayor tráfico de usuarios