MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
María Sánchez, líder de la estrategia ambiental de Grupo Nutresa fue una de las panelistas del panel "Inversiones Verdes: Futuro inteligente"
Durante el panel "Inversiones Verdes: Futuro inteligente" en el Foro Economía Verde +Sostenible +Rentable, que se llevó a cabo en el Hotel JW Marriott Bogotá, estuvieron presentes María Sánchez, líder de la estrategia ambiental de Grupo Nutresa; Julien Robert, director de la cooperación económica y desarrollo de la Embajada de Suiza; y Sergio Rengifo Caicedo, director ejecutivo de Cecodes. Los panelistas discutieron los desafíos y las oportunidades de negocio dentro del sector de los negocios verdes.
Durante la conversación se destacó la oportunidad para que las empresas aprovechen la sostenibilidad como un beneficio económico y no como algo negativo. María Solange, de Grupo Nutresa, afirmó "lo que debemos hacer al interior de las empresas es darle la vuelta, pilares de la economía circular, y entre otros, no vienen a quitar competitividad, vienen a poner".
Justificando este punto, el representante de la Embajada Suiza abrió las puertas del país europeo, mencionando que "por nuestra parte, nuestra estrategia tiene como eje transversal la acción climática y ambiental, tratamos de impulsar el crecimiento económico con una visión ambiental y de gobernanza". Además, destacó la riqueza natural de Colombia y cómo esta puede generar negocios y futuras alianzas sustentables con el resto del mundo.
La charla continuó enfocada en las oportunidades que el país podría tener a través de alianzas, con las intervenciones de María Sánchez y Sergio Rengifo, quienes destacaron la importancia de invertir de manera sustentable en las empresas y cómo estos proyectos podrían generar una remuneración económica en el futuro.
La oportunidad también sirvió para comparar a Suiza con Colombia, donde el embajador Julien Robert, director de cooperación económica y desarrollo de la Embajada de Suiza, destacó que "Suiza es un país muy diverso, a nivel de población, idiomas y religiones, y creo que el reto más grande es, por un lado, dar incentivos que atraigan la inversión, y por otro, desarrollar una mentalidad que incluya la sostenibilidad en la operación de las empresas".
Añadió que "hoy brindamos apoyo técnico y conocimiento desde nuestro país, pero sin imponer nada, ya que sabemos que las soluciones deben surgir del sector público y privado colombiano", e instó a aprovechar los recursos y la biodiversidad presentes en Colombia.
Rengifo respondió al llamado asegurando que "lo que tenemos que apalancar es cómo hacemos una diferencia en la forma de hacer negocios; la reinversión del capitalismo es un tema innovador". También argumentó que de esta manera se aprovecharían mejor los proyectos desde las empresas.
Al final, María concluyó que "las oportunidades son múltiples y están en muchas partes; hay que entender que la sostenibilidad no compite con lo financiero, sino que le aporta".
Los fabricantes de licores en Meta y Boyacá hablaron sobre el estatus del mercado tras la eliminación de la salvaguarda que tenían las gobernaciones
Entre los consejos fundamentales que dieron los empresarios padres a sus hijos destaca el rol del trabajador como un elemento de mucho valor para la empresa
La SIC les impuso millonarias multas por irregularidades detectadas en establecimientos ubicados en Aeropuerto El Dorado