.
EMPRESAS

Epson va apostar al mercado de oficinas, según su presidente Minoru Usui

miércoles, 5 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Valentina Pachón

Usui asegura que esto se debe a su comprensión del mercado, por lo que  invierte en ciencia y tecnología 6% de las ganancias anuales de la firma.  

¿Qué tan relevante es la inversión en ciencia y tecnología para Epson?
Tenemos tres áreas de inversión importantes. La primera es enfocada a la investigación y desarrollo, la segunda en ampliación de nuestras plantas y la tercera es en los canales de ventas y el posicionamiento de marca.

¿De cuánto es la inversión?
Invertimos 6% de las ganancias anuales en ciencia y tecnología.

¿Cuáles son los principales proyectos para Epson en el corto plazo?
El primer proyecto está relacionado con nuestro negocio de tradición  que es la impresión. Alrededor del mundo Epson tiene una imagen muy fuerte como empresa dirigida al consumidor final, pero queremos en el próximo año hacer un esfuerzo superior para dominar la impresión en oficinas y también queremos usar la tecnología de precisión. Es usar eso como la base para crecer en la impresión industrial, en campos como el textil, etiquetas, y por supuesto cómo se ve acá en Estados Unidos, queremos cambiar el modelo de negocio.

¿Cuál es el impacto de Latinoamérica en la operación total de la compañía?
Latinoamérica es un mercado fundamental para Epson, tanto así que allí lanzamos primero nuestros productos, como el EcoTank, y luego en Estados Unidos. Porque consideramos que es una operación que tiene mucha retroalimentación y que podemos usar como herramienta que fortalece nuestra estrategia de negocios. Latinoamérica representa 10% de los ingresos totales de Epson.

¿Cuál es el país que más aporta a estas ganancias?
Los proyectores y las impresoras son el grueso del negocio para nosotros en esta región. Colombia, Brasil y México son los países que más aportan, sin embargo cada mercado es significativo para nosotros.

¿Qué otro segmento del negocio quieren abordar y cuáles nuevos mercados?
Queremos capturar 100% del mercado de impresión para oficinas. Creemos que el potencial de este mercado en Latinoamérica es muy amplio para nuestros wearables, que es un segmento nuevo. En términos de industria, estamos apostándole fuertemente a la robótica industrial, que puede ser atractiva para las empresas colombianas.

¿Cuánto creció Epson el año pasado y cuánto es el crecimiento esperado al cierre de este semestre?
En términos de ganancias crecimos en el último año 6%. En 2015 quizá la cifra será menor porque estamos haciendo inversiones en promover nuestra marca, aumentar nuestra capacidad industrial y de producción.

¿Cuál es el cambio en la visión del negocio?
Anteriormente vendíamos impresoras a muy bajo costo, por lo que nuestras ganancias provenían de la venta de cartuchos. Los resultados que tuvimos con la inserción de productos ahorradores en América Latina, nos hicieron cambiar la perspectiva del negocio, y es por eso que hoy en Estados Unidos lanzamos nuevos productos con otra visión. Sabemos que a muchas personas les preocupa el costo de la impresión, por eso hemos eliminado ese problema, impresiones a muy bajo costo,  pero con equipos de alta tecnología de un precio más elevado. Redujimos los costos por página 90%.

Las opiniones

Keith Kratzberg
vicepresidente ejecutivo de Epson América
“Nuestras impresoras EcoTank están en buena posición para tener un gran efecto en el mercado de impresoras para pequeños negocios”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 19/03/2025

Alcanos de Colombia restableció el servicio de gas natural en el municipio de Pasto, Nariño

La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025

Industria 19/03/2025

Sector automotor y la temporada escolar impulsaron las ventas en el primer bimestre

En febrero solo 33% de los comercios experimentaron una evolución en sus ventas, 42% las percibieron iguales y 25% más bajas

Construcción 22/03/2025

“Estamos utilizamos la inteligencia artificial para definir precios de inmuebles”

La cofundadora de Habi, Brynne McNulty Rojas, dijo que la empresa es una aliada para actores del mercado inmobiliario en momentos donde “el sector está roto”