.
CONSTRUCCIÓN

“Vemos nuestra expansión con las mini bodegas en territorios como Ecuador y Perú”

jueves, 31 de agosto de 2023

Luis Aurelio Díaz, presidente del grupo empresarial Oikos, destacó cómo llegaron a 5.200 unidades en bodegas dentro del sector

El sector constructor, en el primer semestre, reveló bajas en las unidades de viviendas construidas por distintos factores que implican una presión inflacionaria latente y unas tasas de interés altas. Uno de los jugadores clave, como el Grupo Empresarial Oikos, atribuyó que estas dos variables económicas intervienen en los resultados de cierre. Luís Aurelio Díaz, presidente del grupo, se refirió en Inside LR a la coyuntura de los subsidios en Colombia.

¿Cómo cerró la entrega de unidades el año pasado frente a las metas de 2023?

El año pasado fue sin duda un muy buen periodo para el sector constructor. Llegamos a las 250.000 viviendas toda la industria completa, y nosotros alcanzamos 3.000 unidades, con cerca de $700.000 millones en ventas.

Ahora, en el sector de la construcción vamos a hacer lanzamientos importantes con cerca de 3.000 unidades en Bogotá, Cundinamarca y la Costa Atlántica. Pero estamos viendo en Ecuador y Perú el próximo año el modelo de mini bodegas.

LOS CONTRASTES

  • Catalina VelascoMinistra de Vivienda, Ciudad y Territorio

    “Actualmente, se tienen cerca de 7.500 subsidios listos por asignar cuando se tengan disponibles los recursos de la adición presupuestal de la entidad ministerial”.

Cerca de 93% de las unidades habitacionales que están en Colombia no tiene depósito. Hoy en día, el constructor no ofrece ese servicio, y lo que hemos hecho es metástasis en el sector desde el estrato dos hasta el cinco que no tienen ese depósito para que en esas mini bodegas puedan tener un servicio de almacenamiento.

¿Cuántas bodegas tienen?

Hoy ya tenemos 5.200 a nivel nacional, y estamos creciendo a doble dígito casi 23% como el año pasado, y esperamos seguir expandiendo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

¿Y en construcción de vivienda los subsidios no amortiguaron las caídas?

Los subsidios de las cajas de compensación siguen vigentes, y la gente tiene que tener claridad que esos subsidios permanecen en el mercado. Ya el subsidio de Mi Casa Ya ha tenido una reducción en ventas. Bajamos de 250.000 unidades de vivienda a las 160.000, y eso afectará el desarrollo de construcción para 2024, pero tenemos que ser conscientes que el Gobierno no tenía la capacidad para continuar un subsidio de Mi Casa Ya como lo venia haciendo los últimos cinco años.

¿Hay alternativas con los precios de vivienda de segunda?

En la medida que una vivienda sube por los costos de materiales, esto jalona la vivienda de segunda. Vamos a ver en dos años que la vivienda nueva, una vez se estabilicen los precios de habrá un ajuste en esas unidades de segunda.

¿Con las tasas de hoy se está moviendo la titularización inmobiliaria?

Sí. Una persona que tiene $40 o $50 millones no puede invertir en nada de finca raíz fácilmente. Pero con la titularización, ya se puede hacer desde $20 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 14/03/2025

Ingresos de Enka fueron de $475.400 millones en 2024, disminuyendo frente a 2023

La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023

Telecomunicaciones 13/03/2025

Compañía Ufinet, filial de Enel, busca comprar Azteca Comunicaciones en Colombia

La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica

Automotor 14/03/2025

Grupo Uma refuerza portafolio lanzando nuevas Pulsar y renovando su Boxer y Torito

La Pulsar NS 400 Z saldrá a un precio de $18,2 millones; mientras que las Pulsar NS200 y NS160 se lanzará a $11,7 millones