.
ENERGÍA

“Entre agosto de 2021 y marzo de 2022 produciremos 100 millones de litros de etanol"

jueves, 24 de enero de 2019

Actualmente la operación de la planta de Bionergy está en 50%.

César D. Rodríguez Flórez

Luego de dos años de funcionamiento, Bionergy confirmó que la planta en el Meta ya está operando a 50% de la capacidad, que era el plan de la compañía.

Sobre las proyecciones explicó que la producción, con 100% de la capacidad, llegaría a 100 millones de litros de etanol en la franja de 2021 y 2022. Así le confirmó a LR el CEO de la compañía, Walfredo Linhares, quien señaló cuántos cultivos se necesitan para lograr esa meta.

¿Cuál fue el balance de la compañía en 2018?
Fue un año muy importante ya que fue el segundo año de operación de la compañía y fue vital para la consolidación de la planta, pues dimos pasos importantes en la meta de copar toda su capacidad. En total se produjeron 47 millones de litros de etanol.

¿Cuánto representa eso en cuanto a la capacidad total que tiene la planta?
Los 47 millones de litros representan casi 50% de capacidad, lo que nos dice que estamos dentro del plan con el que se empezó el proyecto y que estamos dando pasos importantes.

¿Para cuándo se tiene previsto llegar a la capacidad total?
Nuestros tiempos se manejan por franjas, con lo cual esperamos que en la que va de agosto de 2021 a marzo de 2022 se logre ese 100%, que representaría 100 millones de litros.

¿Cuánta caña de azúcar se necesita para eso?
Una producción de esa magnitud necesita aproximadamente de 1,5 millones de toneladas de caña de azúcar.

¿Y cuánto terreno se necesita para ello?
El cultivo tendría que ser de entre 22.000 y 23.00o hectáreas, que representan una expansión importante, teniendo en cuenta que hoy contamos con 18.000 hectáreas.

¿Todas esas hectáreas son de Bionergy?
No, son 13.000 hectáreas de cultivos directos, de los cuales algunos pueden ser predios de la compañía y otros arrendados. Mientras que 5.000 hectáreas de cultivos son de proveedores, que son aquellos que simplemente producen la caña y nos la venden.

¿Cómo van los acuerdos de venta?
Tenemos con la Distribuidora Andina de Combustibles (DAC), antiguamente Exxon, Terpel, Biomax, Puma y Petrobras.

¿Con este crecimiento la planta ya genera utilidades?
Este negocio es un proyecto que inicia desde cero, con lo cual los costos de la compañía por ahora no permiten que nos deje utilidades, por su característica de crecimiento.

*Invitado por bioenergy

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 28/04/2025

La compra de sombrillas subió 25,2% en el primer trimestre del año por la temporada de lluvias

Las precipitaciones son un factor que está impulsando la compra de estos artículos, según se observa en las ventas online, en tiendas y de sus fabricantes

Industria 28/04/2025

La SIC sancionó a Flypass por fallas en el servicio de pago electrónico en los peajes

Los usuarios se quejaron por cobros errados, doble débito de la cuenta, demoras en la entrega del Tag e inconvenientes para su uso

Energía 28/04/2025

Anla otorgó licencia ambiental a la "Interconexión Carrieles a 230.000 voltios"

Se espera que el proyecto dure 25 años y tenga un costo de US$12,47 millones en su construcción, $52.500 millones aproximadamente