MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El proyecto tendrá un costo de US$3,5 millones y estará listo en junio.
Financiar tratamientos para niños que padecen cáncer o comprar alimento para perros o gatos abandonados han sido algunas de las propuestas que han surgido en Colombia para promover el reciclaje de tapas de botellas.
Sin embargo, durante Colombiatex de las Américas 2018, LR conoció una nueva alternativa con la que esta materia prima se convertirá en aliada estratégica de la industria textil y de confección. Se trata de una planta de Enka Colombia en la que “se utilizarán las tapas y las etiquetas de las botellas para sacar un producto de polietileno y polipropileno”, manifestó Álvaro Hincapié, presidente de la compañía.
¿Cómo va el tema del reciclaje en la empresa?
En el negocio del reciclaje seguimos consolidándonos como líderes de la región en cuanto a botellas PET, seguimos operando nuestra planta a máxima capacidad, con lo cual se ha logrado que exporten más o menos 60% de su producción.
¿Cuál es el plan para 2018?
El único desperdicio que dejaban los procesos de producción eran las tapas y las etiquetas, pondremos una planta con la que se usarán ambas cosas para sacar un producto de polietileno y polipropileno, que representan 55% de los plásticos que se consume en Colombia. Es una tecnología que surgió hace tres años y que se pondrá en marcha en el país entre junio y julio.
¿Cuánto costará la instalación de esta planta?
Valdrá US$3,5 millones, sumados a los US$6,5 millones que costará la otra planta de botella fibras que entrará en funcionamiento en marzo de 2019.
¿Cuál es la perspectiva de 2018 en cuanto a crecimiento?
La idea es que con la entrada de la planta para tapas y etiquetas se mantenga un crecimiento superior a 30% que tuvimos también durante 2017, consolidarlo en los 19 países en los que estamos y seguir aportando productos de alto valor agregado como los que presentamos en Colombiatex.
¿Qué países son los principales aliados?
Sin duda Brasil y Estados Unidos son nuestros mayores aliados y los de más impacto, son los dos con los que consolirademos el crecimiento y la exportación de productos como la lona para llantas.
¿Cuál fue la novedad que presentó Enka en la feria?
Estamos lanzando un producto que se llama ecofilamento, que es el producto con el que se fabrican las telas de indumentaria deportiva, más específicamente de equipos de fútbol. Es una tela hecha a partir de botellas también.
Ecopetrol resaltó que continúa siendo socio de Shell, y que junto a Total avanzan en el desarrollo del campo Gato Do Mato en Brasil
Este proyecto marcó un nuevo capítulo para Koaj en Bogotá, sucediendo a su anterior ubicación en el mismo centro comercial
Las firmas han estado en el centro del debate luego de los señalamientos del Gobierno sobre los recursos en vigencias futuras que están en las fiducias