MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El proyecto tiene una capacidad instalada de 86,2 MW
Este viernes, Enel inauguró en El Paso (Cesar) el parque solar más grande del país y el primer proyecto de energía renovable no convencional que despachará al sistema interconectado nacional.
La planta de 210 hectáreas, equivalente a 227 canchas de fútbol, tiene una capacidad instalada de 86,2 MW e implicó una inversión de aproximadamente $211.000 millones. La generación anual será de 176 GWh/año y será suficiente para llevar energía a 102.000 hogares colombianos. Además, esta planta implica la reducción de 107.000 toneladas al año de dióxido de carbono. Para absorber esta cantidad de gas se necesitaría plante 7,6 millones de árboles.
Cabe mencionar que el parque está compuesto por más de 250.000 paneles solares que cuentan con estructuras móviles que siguen la trayectoria de Sol para maximizar la generación de energía. Esta fue construida por Enel Green Power y la comercialización estará a cargo de Enel Emgesa.
En el evento de apertura estuvo Lucio Rubio, director general de Enel Colombia; Antonio Scala, gerente de Enel Green Power Sudamérica, y Mauricio Bezzeccheri, director general de Enel Latam. También se contó con la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez, y de la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
“Vamos a invertir más de $6 billones en proyectos en Colombia. Nuestros pilares estratégicos en el país son el crecimiento industrial, la eficiencia, la digitalización y la experiencia de cliente, y la sostenibilidad”, dijo Rubio.
Por otra parte, Scala señaló que el parque se construyó en 10 meses y que su primera inyección de energía al sistema fue el pasado 4 de diciembre de 2018.
Esta empresa es una de las empresas líderes en el sector de snacks escolares, con ingresos operacionales en 2023 de $3,3 billones
Expertos de Takeda y NTT Data Colombia se reunieron en un conversatorio para analizar cómo lograr un mejor ambiente laboral en las empresas sin ser menos productivos
El directivo gremial explicó que la constitución define que deben haber "razones sobrevinientes" para declarar este estado