MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía inauguró una subestación eléctrica 100% digital que ayudará a la descontaminación del Río Bogotá, la meta son 30 en 2030
Enel-Codensa inició 2021 con la inauguración de Portugal, la primera subestación eléctrica 100% digital en Colombia, para la que invirtió más de $25.000 millones y con la que empezaría la transición energética del país.
Este año, en los planes de la compañía está una inversión de $224.000 millones, de los cuales, $110.000 millones estarán destinados al plan de expansión Bogotá-Región 2030 y, los $114.000 millones restantes a otros proyectos.
“Seguiremos trabajando en ampliar la cobertura de nuestro servicio, la expansión y la calidad de la energía que nosotros le llevamos a nuestros clientes”, comentó Lucio Rubio, director de Enel Colombia.
Enel-Codensa también adelantó que en 2021 tendrán avances significativos en tres subestaciones: Terminal, ubicada en la localidad de Fontibón; San José, en Los Mártires; y la subestación Calle Primera; las cuales harían parte de la meta de 30 subestaciones a 2030.
Con la nueva infraestructura, dentro de 10 años el país completaría 97 subestaciones que beneficiarían a más de 3,6 millones de usuarios.
Así, estos nuevos proyectos ayudarían a suplir un aumento en la demanda de energía de Bogotá y los municipios aledaños, que se espera sea de 3,2% anual para 2030 y contribuirían a otras iniciativas sostenibles en la región como la descontaminación del Río Bogotá, la operación del metro o la fuente para buses eléctricos.
“Tenemos un compromiso con Bogotá y la región en términos de seguir desarrollando nuevos proyectos de movilidad eléctrica, seguir aportando a la contaminación del Río Bogotá , que nos ayudará a tener una ciudad más sostenible”, dijo Rubio.
Las ventas online, a marzo, sumaron $27,3 billones y crecieron 16% anual. A menos de un año de su ingreso, Temu ya tiene el segundo mayor tráfico en comercio electrónico
Inicialmente se estimaba que la operación para vender la porción de EPM en esa compañía se concretaría en la primera mitad de 2025, pero el plazo se alargó
El mercado inmobiliario ha visto un cambio en las preferencias de los compradores, con un notable aumento en la demanda de casas, que pasó del 12,6% al 21,8%