.
SALUD

En mayo habrá multas a sitios que no tengan disponibles desfibriladores

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Los infartos generan 80 muertes de colombianos al día.

Melisa Echeverri

Cada día, 80 personas en Colombia fallecen a causa de un infarto. Si bien la cifra sería menor si se adoptaran buenos hábitos alimenticios y ejercicio, también hay medidas de emergencia que podrían salvar vidas, y una de ellas es contar con un desfibrilador y una persona capacitada para usarlo en espacios públicos.

La Ley 1821 del 2 de mayo de 2017 estableció que se debe tener acceso a un desfibrilador externo automático y un encargado de usarlo en transportes de asistencia y en lugares con gran afluencia de público.

La normativa todavía no dicta cuáles serían las sanciones en caso de incumplimiento, pero el próximo 2 de mayo se definirá el monto, una decisión que estará a cargo de la Superintendencia de Salud. Este organismo también deberá definir cuántos desfibriladores debe tener un complejo según el número de usuarios que reciba.


Lugares como centros comerciales y empresariales, espacios deportivos y culturales, terminales, aeropuertos, colegios, universidades, cárceles, sistemas de transporte masivo, sedes de entidades públicas, comisarías de Policía están obligadas a tener un aparato.

En caso de incumplir, estos espacios no solo tendrán que empezar a pagar multas sino que deberán asumir la responsabilidad en caso de siniestro.
Matías Gil, gerente de la empresa Conexión Vital, especializada en la producción de estos aparatos y la formación para su uso, aseguró que “en caso de no estar cumpliendo la ley, el representante legal del sitio tendría la responsabilidad civil y penal por homicidio culposo”.

LOS CONTRASTES

  • Matías GilGerente de Conexión Vital

    “A lo que apunta la reglamentación es que incluso restaurantes tengan desfibriladores. El tema de las empresas no está claro pero hay algunos que lo están implementando”.

  • Denis SilvaVocero de Pacientes Colombia

    “Esta es una norma que beneficia a todos, no solo a quienes tengan antecedentes clínicos. En la mayoría de lugares no hay ni siquiera quien maneje primeros auxilios”.

El experto también indicó que el hacer uso de un desfibrilador brinda 90% más posibilidad de salvar a alguien, ya que revierte el efecto que está sufriendo el corazón y lo devuelve a una frecuencia cardiaca normal.

“Tener acceso a un desfibrilador es una oportunidad de salvar la vida mientras se puede remitir a un centro especializado. Sin embargo, en la mayoría de centros comerciales y entidades del Estado no hay ni siquiera una persona que maneje primeros auxilios”, dijo Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Ambiente 29/11/2023 Inversión, tecnologías y desarrollo social, pilares para productividad con sostenibilidad

En el Foro ‘Productividad, Eje de Desarrollo Económico’, voceros de Minminer, EPM y Latam hablaron de los retos con el ambiente

Industria 29/11/2023 Grupo Argos estrenó la segunda temporada de su serie ‘Inversiones que Transforman’

Con la primera temporada de la iniciativa el Grupo Argos alcanzó a más de 4 millones de personas y ganó un premio en Latam Digital Interlat 2023

Transporte 29/11/2023 Termotecnica se queda con contrato para ampliar y mejorar aeropuerto de Cartagena

La inversión será de $922.567 millones, monto que incluye la construcción de un nuevo edificio terminal de 17.360 metros cuadrados