.
ENERGÍA

En el plan de expansión de ISA está contemplado llegar a Estados Unidos en 2023

jueves, 7 de marzo de 2019

La compañía presentó el miércoles pasado su balance financiero de 2018 y entregó detalles del plan de expansión de los próximos años, donde está EE.UU. y Argentina

César D. Rodríguez Flórez

Luego de registrar su mejor cierre financiero en 2017, ISA presentó los resultados que dejó 2018, año en el que logró superar de nuevo las expectativas y lograr un nuevo récord.

El año pasado la firma registró una utilidad neta de $1,5 billones, con lo cual logró un crecimiento de 6%, respecto al año anterior. Así mismo, logró ingresos por $7,2 billones, 4% más que lo facturado en 2017.

Un movimiento similar se vio reflejado en el Ebitda de la compañía, que pasó de $4,3 billones en 2017 a $4,8 billones en 2018. En exclusiva con LR, Bernardo Vargas, presidente de ISA, dijo que este cierre financiero es el primer paso para poner en marcha un plan de expansión a 2030 que incluye la llegada de la compañía a Estados Unidos.

¿Cuál es el balance del cierre financiero de 2018?
Como vimos, 2017 fue el mejor año de la historia, pero en 2018 lo superamos, es increíble porque pensamos que era imbatible. Además, cuando yo entré la acción estaba en $5.000 y en abril llegó a $15.100, lo cual hace que los accionistas estén contentos de que hemos hecho las cosas bien en estos tres años.

¿Qué factores llevan a lograr estos números?
Lo primero es nuestro compromiso indelegable con la ética, nuestro mayor riesgo reputacional es que aparezca un tema de corrupción, que nunca ha aparecido. Por eso nació el área de cumplimiento que hace lo que hacía la auditoría, pero en fraude, lavado de activos y corrupción. Además, cambió nuestro vicepresidente financiero y tenemos proyectos a futuro en el que la parte de talento humano es clave.

¿Cuál será la estrategia para mantener este rendimiento?
Nuestra estrategia se basa en tres pilares: valor sostenible, saber que un portafolio diversificado por zonas geográficas y por negocios es fundamental y tercero la palabra vida.

¿Qué significa el término?
La letra “v” significa verde, por el compromiso medioambiental, la “i” innovación, la “d” desarrollo y la “a” articulación. Cada uno de estos factores contará con inversiones a futuro.

¿Qué se tiene en mente en innovación y desarrollo?
El movimiento de ISA va a tener a la innovación en el centro de las conversaciones. Propondremos un fondo de inversión en innovación y emprendimiento para tener un acelerador en todas las compañías con ese enfoque. Para ello se destinarán US$150 millones. En desarrollo el objetivo es seguir creciendo en todos los países con rentabilidad, pero proponer nuevas geografías, potencialmente dos, Argentina y Estados Unidos a 2023.

¿Y en articulación?
En transmisión de energía estamos viendo un crecimiento potencial, pero sabemos que no somos capaces de hacerlo solos, por lo que queremos socios; la articulación es que estamos dispuestos a trabajar en conjunto.

¿Cuánto es la inversión total?
A 2023 se tienen fijos $4,5 billones, sin embargo, a 2030 serán cerca de $10,5 billones.

¿Qué más incluye esta cifra?
La cifra incluye proyectos, construcciones y licitaciones en Colombia, Perú, Chile y Brasil.

Negocio de demanda distribuida y almacenamiento está entre los planes
Pese a que ISA no contempla incursionar en nuevos negocios como gas natural, su presidente, Bernardo Vargas, aseguró que no descarta poder convertir a la compañía en un contribuyente importante en el negocio eléctrico y la transición energética, especialmente, en tres campos de trabajo, “almacenaje, demanda distribuida, en la cual entraríamos entre 2020 y 2021 y además solicitamos a la regulación que nos permita hacer subtransmisión, en esos tres campos queremos crecer”, dijo el directivo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 20/03/2025

En el marco de la Cuaresma, Éxito reitera que 86% de su pescado es de origen local

El mayor volumen de pescados cultivados y vendidos por Grupo Éxito es criado por cerca de 1.200 personas

Energía 20/03/2025

EPM está contemplando ofrecer un servicio de “luz prepago” para la costa Atlántica

Este modelo se enmarca en el plan para reducir las pérdidas de Afinia y ser más eficiente en el consumo del Caribe, región que demanda 73% más kilovatios/hora que otras con clima similar

Automotor 20/03/2025

"Tenemos una flota de más de 35.000 vehículos y este año sumaremos 2.000 más"

Mauricio Serna Lozano, gerente general de Renting Colombia, reveló que los ingresos de la compañía en 2024 fueron de $1,6 billones