MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de auteco mobility aseguró que venden cerca de 200.000 motocicletas al año en general
La venta de motocicletas en Colombia ha estado liderada por Auteco que se ha posicionado como la compañía líder con 33% de participación que se traduce en 200.000 motocicletas colocadas al año, en un mercado que produce 600.000 unidades en total.
Javier Bohórquez, presidente de Auteco Mobility, habló sobre las proyecciones que tienen con el lanzamiento de los motocarros y la apuesta por la movilidad eléctrica que se evidencia en la reciente división de la compañía.
Hace tres meses se conoció la división de Auteco en dos empresas, ¿qué marcas quedaron bajo Auteco Mobility y cuáles son las metas de esta estrategia?
Con la escisión una de las compañías que conservó el nombre originar de Auteco SAS, donde quedaron las marcas de motocicletas de Bajaj, Husqvarna y KTM.
La otra es Auteco Mobility que está enfocada en una unidad de negocio de motos de combustión con las marcas Kawasaki, Kymco y Victory, además, cuenta con cuatro lineas de negocio, una de movilidad eléctrica individual, otra que se llamar carpa, que es carga y pasajeros, también enfocada en movilidad sostenible de carga, camiones eléctricos, pasajeros y vehículos eléctricos.
Asimismo, tenemos dos unidades alternas que son repuestos, somos el mayor distribuidor de repuestos para motocicleta en Colombia, y la otra unidad que es de accesorios para motociclistas.
Auteco tienen 33% del mercado, ¿cuánto representa en unidades e ingresos para la compañía?
Tenemos la tercera parte del mercado, con todas las marcas, lo que equivale a 200.000 motocicletas al año y el mercado total de Colombia este año va a cerrar un poco por encima de las 600.000 unidades vendidas.
Además, cada una cuesta en promedio $5 millones, por lo que esto sería equivalente a ventas cercanas a $1 billón.
¿Cuáles son las metas de comercialización de los motocarros lanzados con Piaggio?
Este es un mercado muy pequeño todavía, al año solo se venden 6.000 unidades, pero creemos que se puede multiplicarse por cinco en los próximos cinco años, llegando a la comercialización de 30.000 unidades cada año. Además en temas regulatorios vamos bien porque ya es permitido el uso de los motocarros en poblaciones de 50.000 habitantes o menos, porque es un vehículo muy versátil que facilita el transporte de productos a estas zonas alejadas.
¿Han pensado en iniciar producción en Colombia?
Nuestra producción está en India y allá se quedará, lo que vemos como proyección en Colombia es el ensamblaje, por esto, máximo a mitad de 2020 vamos a estar ensamblando los motocarros en Colombia y para esto en las dos plantas de ensamble haríamos una inversión de US$1 millón por cada planta.
¿Cómo van el desarrollo de motos eléctricas?
Stärker es uno de los mayores orgullos, lideramos el mercado de la movilidad eléctrica a dos ruedas con esta marca, es la de mayor crecimiento y vamos a multiplicar este año por 3,5 el negocio de eléctricos, pasaremos de 2.000 a 7.000 unidades en unidades vendidas
Pero todavía es un mercado pequeño comparado con un mercado de 6.000 unidades de motocicletas, eso hace que hoy el mercado sea ligeramente superior, pero con tasas de crecimiento altas.
¿Qué proyecciones se tienen para este mercado en el país?
No se puede saber con certeza, pero creemos que el mercado de movilidad eléctrica en Colombia en los próximos cinco años representará 20% del tamaño total. Eso quiere decir que si ahora venden cerca de 600.000 unidades, en 2024 esperamos que sean mínimo 120.000 unidades eléctricas.
El perfil
Javier Bohórquez, presidente de Auteco Mobility desde hace tres meses, es administrador empresas, egresado de la Universidad Nacional y cuenta con una maestría en economía de la Javeriana.
Trabajó por más de 13 años en Coca-Cola Femsa en cargos como gerente regional de finanzas y director regional. Trabajó en Unilever Andina por cinco años como country manager para Colombia y Ecuador , fue vicepresidente comercial de LG Electronics Colombia y luego ocupó la misma posición en SABMiller Panamá. En mayo de 2012 asumió la presidencia de Auteco.
La superintendencia actuó de mediadora entre los actores del sistema (entre ellos, usuarios), se lograron acuerdos para pago a IPS
La compañía aseguró que se inauguraron seis nuevos almacenes durante el período para completar 417 en todo el país
La compañía señaló que cerró el año en $6,8 billones en ingresos consolidados, teniendo un alza de 9,3% frente a 2023, y registrando una ebitda de $1,49 billones