.
AUTOMOTOR

El año pasado se vendieron 1,13 millones de vehículos usados, 56% más que en 2020

lunes, 24 de enero de 2022

Chevrolet, Renaul y Mazda lideraron los traspasos del año, además, los modelos 2012 fueron los más demandados

Andemos publicó su reporte anual de traspasos y registró que durante 2021 la cifra llegó a 1,13 millones de unidades, lo que representó un incremento de 56% frente a 2020.

Solo en diciembre se vendieron 125.010 usados, con lo que fue el mes que mayor número de traspasos presentó; en segundo lugar se ubicó septiembre con 112.749 unidades y noviembre con 107.212.

“La relación de vehículos nuevos o usados ha crecido en los últimos años, a
raíz de que las familias están buscando alternativas de transporte especialmente en los últimos dos años para protegerse del covid-19. Asimismo, la baja disponibilidad de vehículos nuevos ha impulsado la demanda en este mercado”, destacó Oliverio García, presidente de Andemos.

En cuanto a modelos, el Chevrolet Spark lideró las ventas de segundos en 2021 con 54.539 unidades, el modelo más pedido (en promedio) fue 2013; el Chevrolet Aveo también destacó con 26.340 ventas y el Chevrolet Sail cerró el top tres con 24.032.

Al igual que en el mercado de nuevos, Chevrolet, Renaul y Mazda se quedaron con la venta de usados, entre las tres marcas representaron 9,2% del total de traspasos. Los modelo 2012 fueron los más apetecidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 14/01/2025 Satena anunció que reabrirá la ruta Medellín-Caucasia con seis frecuencias semanales

La ruta tendrá tarifas desde $222.200 en la página web y desde $247.550 en puntos de venta presenciales

Energía 13/01/2025 Alcalde Federico Gutiérrez calificó como "un acto vengativo" sacar a ISA de Antioquia

El alcalde de Medellín dijo que es la respuesta del Gobierno porque, desde EPM, no están de acuerdo con el nombramiento de Carrillo

Transporte 14/01/2025 Los costos operativos para el transporte de carga subirán 21% con el alza de aranceles

Las implicaciones del proyecto de decreto del Ministerio de Comercio se verán en varios sectores, pero en el transporte de carga será mayor la afectación en costos