.
AUTOMOTOR

Empresas se unieron para la creación de la Cámara Nacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos

martes, 28 de agosto de 2018
La República Más

El país presentó un crecimiento exponencial en la venta de estos medios de transporte

Johnny Giraldo López

Con la ayuda de Andemos, Motorysa, Automotores Toyota Colombia, SKBerge, Kenworth de la Montaña, Dinissan, Autoelite, Autogermana, Los Autos, Inchcape y Derco crearon la Cámara Nacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos para promover una circulación de vehículos más limpia en las ciudades.

"El objetivo de la cámara es promover e impulsar políticas públicas e iniciativas que contribuyan a la implementación de tecnologías limpias para realizar la transición energética que el país necesita, en beneficio de una movilidad sostenible”, señaló Julio Rubiano de SKBerge, director elegido para la organización.

Gracias a la exención tributaria que le dio el Congreso de la República a los vehículos híbridos en que solo tienen que pagar 5% en IVA, el país presentó un crecimiento exponencial en la venta de estos medios de transporte. En el primer semestre del año pasado, se vendieron 112 carros híbridos y 89 motos eléctricas, mientras que este año, durante el mismo periodo, se vendieron 290 carros y 668 motos, lo que significó un aumento de 159% y 651% respectivamente.

"Estamos convencidos que el desarrollo verde es la mejor apuesta para aumentar la competitividad del país, conservar el capital natural y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por esto, es necesario multiplicar los esfuerzos para que el compromiso por lograr una movilidad sostenible sea cada vez mayor”, comentó Oliverio García, presidente de Andemos.

En su primer comunicado, la Cámara Nacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos solicitó al gobierno desincentivar la tenencia de carros con motores menos eficientes y que contaminan el ambiente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 14/07/2025

Los proyectos de renovación urbana que tienen en marcha las principales constructoras

Grupo Oikos, Amarilo, Cusezar, Marval y Constructora Bolívar son algunas de las empresas que están apostando por darle un nuevo uso a espacios previamente ocupados

Comunicaciones 11/07/2025

El MinTIC autorizó el uso común del espectro para la unión de Movistar y Tigo

La cartera emitió dos circulares en junio en las que otorga el permiso en el marco del Proyecto Red Única de las dos compañías

Salud 14/07/2025

Nueva EPS implementará tecnología para procesar 5 millones de facturas por mes

Más de 2.500 prestadores de servicios de salud podrán radicar las facturas por cobrar a la EPS a través del nuevo sistema