.
ENTRETENIMIENTO

Las empresas que existen detrás de las apuestas online dentro del mercado nacional

sábado, 14 de diciembre de 2024

Betplay.co, Rushbet.co y Wplay.co son las compañías que lideran en ingresos operacionales. El top 5 lo completan Codere Apuestas y Yajuego.com

Xavier Becerra Silva

Ya ha pasado casi una década desde que Coljuegos reglamentó en 2016 a las apuestas en línea, una de las aristas de un sector que hoy es protagonista en la economía colombiana.

Durante el tercer trimestre del año, el subsector de las actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicio jalonaron la economía, la cual creció 2% durante ese periodo. Dentro de este renglón, los juegos de azar destacaron, con un dinamismo que elevó su participación de 19% en 2018 a 44% en 2022, según cálculos de Corficolombiana.

Apuestas en línea
Gráfico LR

El resto de la torta la componen los juegos localizados, con 35%; el Superastro, con 13,9%; el Baloto, Miloto y Colorloto, con 6,2%; y promocionales y rifas, con 0,7%. Según Coljuegos, el recaudo estimado del segmento a diciembre de 2024 será de $989.158 millones.

“Somos entre 0,55% y 0,57% del PIB. Nosotros somos los números uno en América Latina en regulación de juegos de suerte y azar”, explicó Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.

LOS CONTRASTES

  • Marco Emilio HincapiéPresidente de Coljuegos

    “Somos entre 0,55% y 0,57% del PIB. Nosotros somos los números uno en América Latina en regulación de juegos de suerte y azar. Estamos por encima de los resultados de la construcción”.

  • Evert MonteroPresidente de Fecoljuegos

    “Tenemos un retorno de la inversión que, por ley, es de 83%. Nosotros lo tenemos más arriba, en 93%, para competir con la ilegalidad. Aportamos una gran cantidad de recursos en salud”.

Datos del mismo reporte revelan que los ingresos brutos de los juegos de azar pasaron de $3,1 billones en 2018 a $10,7 billones (ajustados a valores constantes de 2018) en 2023. Este crecimiento acelerado fue impulsado, según Corficolombiana, por la implementación de normativas que regularon las actividades de los operadores en línea.

La reglamentación convirtió a Colombia en pionero en la región y llamó la atención de diversos jugadores del mercado, quienes trajeron sus operaciones al país para dinamizar a la industria del entretenimiento.

Los jugadores del mercado

El jugador más importante del sector es Corredor Empresarial S.A (Betplay.co), en cabeza de Germán Segura. Esta unidad de negocio de apuestas en línea le significó ingresos operacionales por aproximadamente $588.817 millones.

El segundo actor más importante en ingresos operacionales es Rush Street Interactive Colombia S.A.S. (Rushbet.co), una filial del holding Rush Street Interactive, cuyo cofundador y CEO es Richard Todd Schwartz. Esta empresa facturó un total de $307.397 millones.

El podio de estos jugadores lo completa Aquila Global Group S.A.S. (Wplay.co), una empresa que preside el antioqueño Julio César Tamayo. Esta compañía tuvo ingresos por $216.858 millones. Esta empresa fue la primera en recibir la autorización para operar en el mercado colombiano.

El top 5 lo completan Codere Colombia S.A.S. (Codereapuestas.com.co), en cabeza de Luis Albeiro Aguirre Gómez y que facturó $70.938 millones; y Games and Betting S.A.S. (Yajuego.co), que es liderada por Orlando Buitrago, con $29.573 millones.

La tributación del sector

Desde que se conoció que el Gobierno pretendía aumentar en la ley de financiamiento la carga tributaria al sector, muchas fueron las voces de esta industria que apuntaron contra el proyecto.

Los operadores de juegos online funcionan en Colombia mediante un esquema de altos costos e inversión intensiva en tecnología, donde el retorno al jugador asciende a entre 90% y 95% de las apuestas y tributa cerca de 20% en derechos de explotación que posteriormente se transfieren para el sector salud y de otros impuestos como renta.

Es importante recordar que los usuarios de las plataformas realizan una apuesta y con el mismo fondo pueden apostar varias veces: hasta seis, siete u ocho, si se toma como referencia el valor original apostado.

Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, explicó que , con base en cifras de Coljuegos, el dinero real de los operadores fue de $2,1 billones, que era lo que estaba pretendiendo recaudar el Gobierno Nacional a través del IVA en la reforma tributaria que se cayó en el legislativo. “No se conoce el modelo financiero y matemático de la actividad y esto no quiere decir que no paguemos impuestos”, dijo.

El gremio del sector se defendió de lobby en el Congreso por la tributaria caída

Antes de que se cayera en el Congreso la ley de financiamiento, el artículo 13 del proyecto se eliminó, el cual imponía una mayor carga tributaria al sector. El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo incluso que hubo presiones por parte del sector durante la discusión del proyecto tributario. Sin embargo, los dirigentes gremiales dijeron que solo informaron de forma transparente y fundamentada sobre los “graves” impactos económicos y sociales que pretendía la medida.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Marcas 24/01/2025 “Esperamos cerrar con ventas de alrededor de $1 billón en las dos marcas este año”

La líder regional de Ducales, María Adelaida Cano, y el gerente de Chocolate Corona, Mauricio Madrid, explicaron los alcances de la alianza de marcas

Comercio 22/01/2025 Habi espera que en 2025 haya un crecimiento en desembolsos por más de $1 billón

Para la organización, la digitalización de sus procesos y la optimización de tiempos de aprobación de los créditos son las acciones para lograr sus metas

Energía 22/01/2025 Deuda de las empresas estatales con Air-e y Afinia totaliza cerca $394.000 millones

Las dos electricficadoras atienden a 3 millones de usuarios en las costa Caribe y enfrentan dificultades financieras