.
INDUSTRIA

Empresas deben crear tres planes de contingencia para enfrentar la crisis actual

lunes, 30 de marzo de 2020

La consultura Kearney aconseja actualizar los planes cada mes y organizar un equipo de trabajo para adoptar las medidas necesarias

Lilian Mariño Espinosa

Al ser el coronavirus Covid-19 un “Black swan” los enfoques tradicionales no están en los libros y es necesario que se hagan planes de contingencia desde otros enfoques. Este es el fin del estudio que entregó la consultora Kearney a las compañías y que busca que en medio de esta situación inusual se puedan proteger las empresas, sus empleados y clientes.

Para la consultora esperar a que pase la emergencia para actuar no es una opción, por lo que los negocios necesitan estar preparados para reaccionar con decisiones efectivas y rápidas. Además, explicaron que desde ya se requiere planear una estrategia de regreso para estar en una posición de privilegio frente a los competidores.

Para empezar, se aconseja crear un equipo de liderazgo que se dedique a estos puntos y que también haga un análisis de otros factores ya que la pandemia no es lo único que está desafiando a la economía, sino que se unen la guerra de los precios del petróleo y los efectos del Brexit.

Sobre la estrategia que deben realizar la dividen en tres dimensiones y después explican cada una. La primera es ‘moverse rápido’: donde se buscará proteger a los empleados, planificar la continuidad del negocio, manejar el efectivo y especialmente analizar los escenarios de liquidez.

La segunda es “leer las señales”, esto quiere decir “lograr claridad sobre el impacto de los negocios los próximos seis, nueve y 12 meses. Acá se deben desarrollar escenarios y evaluar el impacto respectivo de cada uno”.

Y tercero, se deben definir “un conjunto de acciones para la cadena de suministro y producción, ventas, recursos humanos y finanzas”.

Específicamente de cada punto Kearney señaló que en la primera etapa de actuar en la emergencia se debe proteger la seguridad de los empleados, instaurando protocolos de salud, home office y generando un plan de ayudas.

Segundo, al definir la continuidad y los planes se deben asignar tareas a los líderes para que haya procesos claros de toma de decisiones, y se debe asegurar y apoyar a los proveedores.

Tercero, en la parte de liquidez, se recomendó revisar la situación financiera y la necesidad de financiamiento de corto plazo, y acá fueron enfáticos en que se debe ver si la mejor opción es tomar medidas para estabilizar la liquidez y acudir a programas de ayuda estatal. En el caso de las relaciones externas se debe “garantizar una comunicación transparente y reconsiderar el marketing”.

De esta manera se aconseja reparar los escenarios de emergencia
La consultora estableció tres escenarios. Uno, en el que las medidas de los países funcionaron y la crisis se resuelve en junio de 2020; el segundo, donde pese a que las medidas no funcionaron llegaría un medicamento en 2020, por lo que tocaría prepararse para dos semestres complicados y una recuperación en 2021; y el tercero, donde la recesión es inminente y toca esperar una corrección que llegará después de 18 meses o más. Además, Kearney aconseja actualizar esos planes cada mes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/03/2025

EPM está contemplando ofrecer un servicio de “luz prepago” para la costa Atlántica

Este modelo se enmarca en el plan para reducir las pérdidas de Afinia y ser más eficiente en el consumo del Caribe, región que demanda 73% más kilovatios/hora que otras con clima similar

Salud 21/03/2025

Fenalco advierte que la deuda causa la difícil situación de escasez de medicamentos

La demora en trámites en Invima, factores coyunturales, efectos logísticos, otros factores que agravan la situación de medicamentos

Energía 21/03/2025

Asamblea de Accionistas de Promigas aprobó distribuir $1,06 billones en utilidades

Los accionistas autorizaron que el pago del dividendo por acción sea de $545 y que se distribuya en tres momentos durante el año: agosto, octubre y diciembre