.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. Foto: ProColombia
COMERCIO

Empresas de 21 países comprarán insumos en la feria de moda Colombiatex 2023

sábado, 21 de enero de 2023

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. Foto: ProColombia

Foto: Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. Foto: ProColombia

El evento organizado por Inexmoda se llevará a cabo en Medellín del 24 al 26 de enero y contará con cerca de 500 expositores

Textiles e insumos para confección de uniformes, dotación empresarial e industrial, ropa deportiva, interior y trajes de baño, así como producción de paquete completo, son los principales ítems que vendrán a buscar las 324 empresas de 21 países invitadas a Colombiatex 2023.

El evento organizado por Inexmoda se llevará a cabo en Plaza Mayor, Medellín, del 24 al 26 de enero. Contará con cerca de 500 expositores. De ellos, 285 son colombianos. Además, 38 provienen de municipios de menos de 200.000 habitantes y/o zonas Pdet, lo que equivale a 13% de los participantes nacionales de la feria.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó la importancia de esta estrategia de atraer compradores internacionales y apoyar a los empresarios nacionales, ya que permite “la promoción y el impulso a las pequeñas y medianas empresas del país, así como su integración en las cadenas de valor del mundo”. Además, señaló que el propósito de la cartera es “fortalecer el mercado interno y las exportaciones, a sustituir importaciones y a generar ingresos para avanzar en la reducción de la desigualdad”.

La feria contará con innovaciones como telas inteligentes con antibacterial, protección solar, impermeables, ignifugas, secado rápido, entre otras. Así mismo, los expositores que cumplen con buenas prácticas de sostenibilidad tendrán un distintivo.

La misión de compradores de Latinoamérica y el Caribe representa 90%, de la misión de compradores que invitamos. Es una vitrina muy importante para que los empresarios nacionales puedan darse a conocer con compradores internacionales y muestren toda la calidad de la industria, junto con sus diseños, volúmenes de entrega flexibles, sostenibilidad, entre otros aspectos”, indicó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Los principales mercados de la comitiva internacional de compradores son de Ecuador (46,6%), Costa Rica (7,7%), Guatemala (6,5%), Estados Unidos (6,5%), República Dominicana (6,5%), Perú (5,6%) y México (4,9%). De los 21 países invitados, 13 cuentan con acuerdos comerciales con Colombia.

El trabajo articulado con Inexmoda es clave para que los encuentros de negocios sean lo más efectivos posibles. Esto sin duda trae desarrollo y mejores oportunidades para las regiones del país, a través de las exportaciones de pymes de múltiples departamentos. De hecho, 85% de las empresas expositores de Colombia en la feria corresponde a mipymes”, añadió Caballero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 16/06/2025

La llegada del Aguardiente Amarillo de la ILC amenaza a las licoreras más pequeñas

Los fabricantes de licores en Meta y Boyacá hablaron sobre el estatus del mercado tras la eliminación de la salvaguarda que tenían las gobernaciones

Comercio 16/06/2025

El Tesoro rebasó a Unicentro Bogotá en ingresos y lidera en propiedad horizontal

La facturación combinada de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, suma casi $256.000 millones

Comercio 13/06/2025

Sancionan a Multi Express y Colsubsidio por "vulnerar" derechos de consumidores

La SIC les impuso millonarias multas por irregularidades detectadas en establecimientos ubicados en Aeropuerto El Dorado