MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luz Estela Vélez, gerente general de Emermédica
Actualmente, la empresa registra 256.000 afiliados y resalta que la telemedicina es una alternativa que ha tomado fuerza
Emermédica proyecta un crecimiento de 12,5% en nuevos afiliados para 2024, impulsado por su servicio de telemedicina y atención médica domiciliaria.
Con más de 510.000 atenciones anuales y 150.400 telemedicinas realizadas en 2023, la empresa indicó que continúa liderando en atención médica domiciliaria en Colombia, con una participación de 24%.
Según Luz Estela Vélez, gerente general, la telemedicina ha transformado la atención médica al mejorar la accesibilidad y reducir la congestión en instituciones hospitalarias, especialmente durante picos de enfermedades estacionales.
“La telemedicina transformó la forma en la que se proporcionan cuidados de salud, se convirtió en una opción de cobertura para llegar a más familias colombianas, mejorando la comodidad y la disponibilidad", añadió.
Emermédica ofrece a sus 256.000 afiliados múltiples beneficios adicionales, como descuentos en especialistas, orientación emocional y nutricional, y coberturas ante accidentes. Con presencia en ocho ciudades de Colombia y cobertura internacional.
Desde la entidad indicaron que se ofrecen varios beneficios como descuentos en más de 600 especialistas aliados en el ámbito nacional, en más de 230 establecimientos en diferentes categorías de bienestar, y entretenimiento.
"En los dos últimos años hemos integrado más beneficios acordes a las necesidades de las familias colombianas como orientación emocional y nutricional telefónica, coberturas frente a gastos médicos por accidente, renta diaria por hospitalización o UCI, por muerte accidental, entre otros", puntualizó la gerente.
El jefe de la cartera, Edwin Palma, anunció desde Barranquilla que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir lo que se debe
Las empresas en el top 10 de las más exportadoras están domiciliadas en Antioquia, Valle y Cundinamarca
Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez, detalló que hace un tiempo se revisa el ingreso al mercado estadounidense y Este año abrirán más tiendas en Perú y Chile