.
ENERGÍA

Electricaribe cerró septiembre con pasivos de $3,09 billones según la Contraloría

miércoles, 8 de noviembre de 2017

En un informe el ente de control detalla déficit financiero en caja

Kevin Steven Bohórquez Guevara

A un año de su intervención el panorama para la Electrificadora del Caribe (Electricaribe) no es nada alentador. De acuerdo con el más reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR), al cierre de septiembre la empresa acumuló acreencias por más de $3,09 billones, lo que, en términos generales, prende las alarmas de las posibles amenazas e incertidumbres que se pueden dar en la prestación del servicio.

Más allá de ofrecer una posible recomendación o advertencia, la Contraloría aclaró en el documento las posibles contingencias para que el déficit de caja no continúe.

Por eso, directivos de esta entidad le aclararon a LR que: “es necesario desmentir que Gas Natural Fenosa puede ser una posible solución al problema. Desde la entidad le estamos haciendo seguimiento con el ánimo de entender la gestión empresarial, los planes de inversión y los posibles escenarios de la empresa si el Estado no actúa pronto”.

Es por eso que dentro del pronunciamiento, la CGR indicó, en un apartado del informe, que como consecuencia al deterioro en el balance financiero, el déficit en la caja para el cierre a diciembre estaría cercano a $35.000 millones y la situación se agravaría hasta $138.000 millones para febrero del próximo año. Lo que comprometería seriamente el poder garantizar la prestación del servicio en los siete departamentos.

No obstante, ante este documento Electricaribe aclaró, en medio de un comunicado, que: “la calidad del servicio durante este año es el resultado del rezago de inversiones de la administración anterior a la intervención, los cuales, fueron muy inferiores a los montos requeridos por una empresa de esta magnitud”.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro CastañedaDirector ejecutivo de Andeg

    “La gran mayoría de las deudas se dieron antes de la intervención. Sin embargo, es importante revisar cómo se han saldado las acreencias con las generadoras.”

  • Raúl ÁvilaEspecialista en empresas

    “En este momento es clave que se analice la gestión del interventor. El Estado debe buscar nuevos mecanismos para que se defina una gestión empresarial sólida”.

Es por eso que sobre este punto Alejandro Castañeda, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), señaló que “la gran mayoría de las deudas se dieron antes de la intervención. Sin embargo, es importante revisar cuál ha sido el trato de la Superservicios y cómo se han saldado las acreencias con las generadoras. El Estado debe darle pronta solución al problema para que en estos términos como está la empresa no se afecte la prestación de su servicio”.

Castañeda aclaró que en este momento las posibles salidas a la crisis es vender el activo, es decir, lo que se está haciendo con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para salir de las deudas, o tratar de negociar el tema de las acreencias con su antiguó operador Gas Natural Fenosa.

Frente a estas declaraciones y el informe de la CGR, el posible déficit en las operaciones podrían reducirse si el Gobierno dispone el Conpes con el que se autoriza a la Superservicios créditos hasta por $320.000 millones ya que la empresa llegó al límite de garantías en el mercado eléctrico.

Según Raúl Ávila, especialista en empresas, “en este momento es clave que se analice la gestión del interventor. El Estado debe buscar nuevos mecanismos para que se defina una gestión empresarial sólida que le permita resultados positivos”.

Aunque la posibilidad de que los españoles vuelvan a la administración del activo no está cancelada para los analistas sería la última opción.

Los rumores sobre el regreso de Gas Natural Fenosa

De acuerdo a la Contraloría, no se ha dado ninguna sugerencia que abra la posibilidad para que Gas Natural Fenosa regrese por su exfilial Electricaribe, pues si bien al tercer trimestre del año consolidó US$920 millones en ingresos, presentó un variable negativa de 14% frente a las mismas cifras de 2016. Sin embargo, es importante destacar que Javier Lastra, interventor de la electrificadora, aclaró días atrás a LR que: “siempre está abierta la posibilidad para que vuelvan los españoles”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 25/04/2025

Yango Colombia anunció que se une al servicio de envíos a través de su app en Bogotá

Este nuevo apartado ofrece a los usuarios y negocios en la capital una alternativa de entregas rápidas, flexibles y confiables

Minas 24/04/2025

Shell venderá sus activos en Colombia y dejará de ser socia de Ecopetrol en gas

Los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, en los que cuenta con 50% de participación, es uno de los proyectos que están en venta

Energía 28/04/2025

"Drummond Energy espera participar en soluciones con gas convencional e infraestructura”

En medio de la incertidumbre por la seguridad energética de Colombia, el Country Manager de Drummond Energy, Alberto García, habló de los proyectos para el corto plazo