.
El presidente de Isagen, Camilo Marulanda
ENERGÍA

“No es bueno sacarle caja a las empresas del sector energético, pediremos devolución”

sábado, 31 de mayo de 2025

El presidente de Isagen, Camilo Marulanda

Foto: Alejandro Correa / LR

El presidente de Isagen, Camilo Marulanda, habló del decreto de retención en la fuente que expidió el Gobierno Nacional y de su impacto sobre el sector productivo

Camilo Marulanda es el presidente de Isagen, una compañía dedicada a la generación y comercialización de energía, con un portafolio de fuentes renovables: solar, eólica e hidroeléctrica.

Marulanda habló de la reciente expedición del decreto 0572 por parte del Ministerio de Hacienda, el cual establece nuevas tarifas que implican un anticipo en el pago de tributos de 2026, para ser efectuados en 2025.

¿Qué impacto tiene el decreto de retefuente sobre el sector?

Tiene un efecto en el flujo de caja de la compañía, sobre todo cuando hacemos la proyección del monto de las autorretenciones frente a lo que estimamos que vamos a pagar de impuestos de renta el año entrante. Se está generando un saldo cuantioso a favor de la empresa.

Va a tener un efecto negativo en caja y estaremos obligados a pedir una devolución en 2026. Lo que más me preocupa es que el Gobierno no solo está adelantando ingresos fiscales, sino que está subestimando posibles egresos de 2026 frente a las devoluciones que muchos de los contribuyentes vamos a requerir, dado que esas pretensiones exceden el impuesto a pagar.

La política fiscal se encuentra en una situación compleja. ¿Cree que sí se harán las devoluciones en la Dian?

La pregunta es: ¿con qué montos van a devolver esos recursos? Hay dudas de cómo se van a dar esas devoluciones y sobre todo, que no es una sola empresa, sino que pueden ser muchas de varios sectores.

Este es un efecto de adelantar la caja, pero según nuestras proyecciones, esa retención va a exceder de manera significativa al impuesto a pagar y ahí es donde la lógica del decreto no nos funciona, porque genera un desbalance, y nos pone en una posición compleja en 2026, ya que, vamos a pedir unas devoluciones en un escenario de incertidumbre fiscal.

¿Qué impacto tiene el alza de las tarifas en gas y electricidad?

El impacto es grande en los temas de comercialización de energía. Porque están cobrando la retención sobre ventas futuras, pero nosotros compramos energía para revenderla. El margen de esas operaciones es pequeño y se quedaría atrapado en esa retención.

En actividades de comercialización, habrá un impacto grande. En otros sectores, por ejemplo, en las IPS, en el sector salud, la medida agudiza la crisis financiera de los prestadores de servicio de salud. Uno entiende los problemas fiscales del Gobierno, pero esto genera inconvenientes de caja y una incertidumbre de cómo recuperar esos saldos positivos.

LOS CONTRASTES

  • Bruce Mac Master, Presidente Andi
  • Bruce Mac MasterPresidente de la Andi

    “Actualmente, están disparados los saldos de devoluciones no realizadas de la Dian. Un análisis que hicimos reportó que esta entidad debía cerca de $40 billones a los contribuyentes”.

¿Tendrán que endeudarse para cumplir con los tributos?

Depende del impacto en el flujo de caja, pero es posible que tengamos que hacer deudas de corto plazo para poder cubrir esos valores. Es una posibilidad.

¿Habría un incremento en las tarifas de energía?

No creo, son cosas independientes, pero hay que estar vigilantes de la salud financiera de las compañías. Existen temas estructurales y se debe cuidar la cajas de las empresas. Si seguimos sacando caja a las empresas del sector, esto no va a ser necesariamente bueno.

Tras la expedición de este decreto, ¿qué se necesita?

Reglas claras y estables. No podemos estar cambiando las normas todos los días, porque todos los sectores que son intensivos en inversiones, sobre todo en temas de infraestructura, lo único que requieren son reglas claras y estables, porque son inversiones a 30 o 50 años.

Este tipo de cosas, como cambiar las retenciones, o tener una tributaria todos los años, generan que las empresas no sepan cuáles son las reglas de juego y esto termina desincentivando la inversión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 20/06/2025

Nueva EPS recibió respaldo para negociar los medicamentos con los agentes farmacéuticos

Con esta negociación, la entidad se ahorraría mensualmente $7.817 millones, traducido en $93.804 millones anuales por factores adicionales a la compra directa

Energía 19/06/2025

SuperServicios anunció que Alcanos inició devolución de cobros a usuarios de gas

Aplicará para 1 millón de hogares en Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima

Comercio 21/06/2025

Las plataformas digitales dejan al comercio local un hueco que llega a alrededor de $3 billones

Productos de menos de US$200 que lleguen desde EE.UU. tienen el beneficio de no pagar IVA; plataformas chinas lo identificaron y están inundando el país con objetos baratos