MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Camilo Marulanda, gerente de Isagen
Durante el primer trimestre, la rentabilidad bruta de las ventas, dentro de la energética, experimentó un aumento significativo de 33%
Isagen tuvo ingresos por $1,4 billones durante el primer trimestre de 2025. Esto representó un incremento de 6% respecto a las cifras del año anterior. El ebitda presentó un aumento de 31% frente al mismo período del año anterior, al llegar a $978.666 millones.
"La utilidad neta del trimestre fue de $344.550, la cual aumentó en 74% respecto a la registrada en el mismo periodo del 2024 que fue de $198.177 millones", destacó la compañía en sus informes financieros, revelados por la Superintendencia Financiera.
La compañía destacó que "la demanda de energía acumulada del Sistema Interconectado Nacional, SIN, durante el primer trimestre, fue de 20.305 GWh, 1% inferior a la registrada en igual periodo de 2024 que fue de 20.510 GWh".
"La generación de Isagen durante el primer trimestre fue de 4.082 GWh, 33% superior a la registrada el mismo período del año anterior debido a mayores aportes hídricos del trimestre, la entrada en operación de las plantas solares Bosques Solares de Bolívar y el mayor nivel de reservorios en el segundo semestre del año 2024", mencionó también la compañía.
Durante el primer trimestre, la rentabilidad bruta de las ventas experimentó un aumento significativo de 33%. Este crecimiento se debió fundamentalmente a un incremento en los ingresos generados y a una reducción en los gastos operativos.
La disminución en los costos operacionales se atribuyó principalmente al menor precio promedio de la energía en el mercado bursátil durante este periodo, en comparación con el mismo lapso del año 2024.
Los accionantes habían solicitado la suspensión de la venta alegando la afectación de derechos colectivos
En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual
La propuesta de Grupo ALV es de denim sostenible como alternativa para reducir la huella ambiental del sector