MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gerente general de Fruty Green, Ricardo Mejía
El gerente general de Fruty Green, Ricardo Mejía, explicó que este año exportarán 700 contenedores de aguacate, de los cuales cerca de 60% irán para Europa y 40% para EE.UU.
Fruty Green es una compañía que exporta aguacate hass colombiano, principalmente a Estados Unidos y Europa. Sin embargo, la compañía está buscando diversificar sus mercados, tanto en América Latina como en Asia, con énfasis en China, Japón y Corea del Sur.
El gerente general de la compañía, Ricardo Mejía, se refirió a estos movimientos y agregó que no tiene claro si la adhesión del país a la Nueva Ruta de la Seda es beneficiosa o no para el sector del aguacate hass en el país.
Son mercados mucho más pequeños que el de Estados Unidos y el de Europa, que son los más grandes, pero son mercados que le permiten en ciertas semanas o meses del año llegar con muy buenas condiciones, como es el caso de Chile y posiblemente Centroamérica. El que vemos a futuro con mayor potencial es Asia, básicamente en tres países: China, Japón y Corea del Sur.
Ahí estamos apuntando todo para tratar de llegar con fruta de buena calidad y en una ventana mucho más grande
No estoy seguro, porque realmente el negocio del aguacate va por otra condición y por otra línea, pero no te sabría decir si tiene algún tema beneficioso la Nueva Ruta de la Seda.
Creo que, por lo menos, en seis meses vamos a empezar a hacer las primeras pruebas de despacho.
El reto de ir a Asia es el tránsito. Tenemos tránsitos de entre 25 y 28 días. Ahora, para el aguacate, eso es mucho tiempo. Estados Unidos es el más cercano, estamos a cinco días de Filadelfia, tres días de Miami, que es un tema muy beneficioso para el aguacate. Europa está a 13 días y, como le decía, China, Japón y Corea están a 28.
El reto de ir a China es que tiene que llegar con una fruta de muy buena calidad con un nivel de maduración bajo para que, como la fruta sigue madurando después de que se cortas del árbol, llegue a destino en buenas condiciones.
Entonces, tiene que ser una cosecha mucho más rápida, un empaque mucho más acelerado, un manejo de frío mucho mejor para poder llegar a un mercado en mejores condiciones como el chino.
El tema del arancel en Estados Unidos nos ha golpeado, definitivamente, y nos pone en desventaja contra el principal productor y distribuidor mundial de aguacate que es México, donde su mercado más fuerte es Estados Unidos, porque ellos están con 0%.
De alguna manera, la cadena total ha logrado asumir ese 10% sin afectar el productor, que es muy importante para nosotros, que él no sienta ese incremento de ese 10% en la tarifa y ni el cliente final para que el consumo siga su ritmo.
Mientras se mantenga así, yo creo que somos capaces de seguir manejando ese arancel de 10% en Estados Unidos.
En Europa es más porque confluyen muchos orígenes al mismo tiempo nuestro, entonces es más complejo mover nuestro aguacate en el mercado europeo.
El año pasado terminamos exportando casi 600 contenedores en total, de los cuales unos 200 se fueron para Estados Unidos y 400 para Europa. Este año la condición ha cambiado un poco y creo que vamos a terminar con 700 contenedores, más o menos 60% para Europa y 40% para Estados Unidos.
Esperamos, en los próximos seis meses, enviar aguacate a Chile y retomar Costa Rica.
Es definitivo. El aguacate, cuando no hay mucha lluvia, la cosecha se baja. Cuando hay sol o verano, como lo llamamos nosotros, la cosecha aumenta. Le gusta más el verano al aguacate que la lluvia.
Nuestras producciones definitivamente obedecen a un manejo que uno le da al cultivo, pero, en gran parte , le debemos grandes producciones al sol. Este año va bien, pero en los últimos meses ha caído mucha agua. No solamente afecta la productividad, también la logística de cosechar, de llevar el aguacate a la planta y todo lo demás, también se complica.
Andeg manifestó su preocupación con la empresa de energía, ya que presuntamente esta solo está recibiendo ingresos de lo que genera cada día
En el marco de la Convención Bancaria en Cartagena, Claudia Aldana, fundadora de Recaudos Masivos, le contó a LR detalles operativos de su organización
La SIC les impuso millonarias multas por irregularidades detectadas en establecimientos ubicados en Aeropuerto El Dorado