.

El ‘estrén’ navideño aumenta entre 50% y 65% las ventas para las empresas de moda

martes, 17 de diciembre de 2024

Compañías como Sportline y Kicks prevén un incremento 65% y 50%, respectivamente; Offcorss aseguró que Navidad es un repunte en ingresos operacionales

Colombia se prepara para las semanas más movidas en materia comercial. Los próximos días serán claves para la venta de diferentes productos y servicios, entre ellos, el calzado, ropa y todo lo relacionado a textiles.

Según la encuesta comercial de Fenalco para Navidad, 32% de las personas compran durante las primeras semanas de diciembre, mientras que 21% lo hace en noviembre. En cuanto al sector de la moda, empresas como Sportline y Kicks esperan crecimientos durante la temporada de 65% y 50%, respectivamente. Offcorss, prevé un crecimiento de 4,2%.

Las adquisiciones más importantes durante la temporada son el vestuario, calzado y accesorios: 34% de los encuestados aseguraron que son los artículos más importantes en medio de la Navidad.

Ventas de ropa en Navidad.
Gráfico LR

“A la hora de realizar las compras navideñas, los almacenes especializados son la opción preferida por 29% de los encuestados, seguidos por los almacenes por departamento, con un 23% (Falabella, Pepe Ganga, Panamericana, entre otros), y las compras en línea, que alcanzan 21%”, aseguró Fenalco.

LOS CONTRASTES

  • Yaneth Londoño CEO de Offcorss

    “Reafirmamos nuestro compromiso con las familias colombianas, ofreciendo prendas únicas, accesibles y sostenibles. Proyectamos un crecimiento”.

LR hizo un sondeo a algunas empresas del sector para confirmar el crecimiento esperado para el último mes del año. El ‘estrén’ de Navidad representa una oportunidad para las organizaciones del sector. Sportline, por ejemplo, prevé un incremento de 65% en las festividades. El ticket promedio en un outfit de la empresa puede estar cercano a $1,6 millones.

Mateo Borrero, gerente de marketing de la empresa, aseguró que el periodo es crucial para la empresa y es una oportunidad para el crecimiento en las ventas. “Las ventas de fin de año tienen un impacto positivo en la consolidación de nuestra marca y el fortalecimiento de nuestra relación con los consumidores, ya que muchos aprovechan las ofertas especiales y promociones”, dijo.

La marca Kicks también espera que haya un crecimiento de 50% en diciembre, con un ticket promedio de $2,5 millones. Por otro lado, los niños, quienes también son el foco de las compañías para las prendas en Navidad, están representados por marcas como Offcorss.

La compañía estima que en la temporada tendrá un crecimiento de 4,2% en ventas. Aseguró que 85% de los materiales implementados para la fabricación de sus prendas son sostenibles. “En 2024, Offcorss espera un crecimiento significativo durante la temporada navideña, con una proyección que representa un aumento de 4,2% en comparación con el año anterior, a pesar de la contracción en el sector retail a causa del incremento en las tasas de interés y su impacto en el poder adquisitivo de los consumidores”, aseguró la empresa. Yaneth Londoño, CEO de la compañía, dijo que para la temporada lanzarán la campaña “Felicidad Compartida, con la que se busca ofrecer prendas distintivas y sostenibles. “Proyectamos un crecimiento del sector de moda infantil, reflejo de la confianza de los hogares en Colombia”, dijo.

“Es un fenómeno que comenzó desde el Black Friday en noviembre, cuando 42% de los encuestados manifestó que iba a comprar vestuario y calzado durante estas fechas. Esta categoría fue la preferida por los encuestados, por encima de electrodomésticos (21%), tecnología (12%) y viajes (8%)”, aseguró Loaiza.

¿Cuánto ha movido el sector en 2024?

El gasto de los hogares en moda, según Inexmoda, ha crecido con el paso de los años. Durante la pandemia tuvo una caída de 13,6% al llegar a $22,8 billones. En los siguientes años, el gasto ha tenido fluctuaciones, pero no ha vuelto a tocar cifras negativas: en 2021 creció 21,2% y llegó a $27,69 billones. Para 2023 creció 6% y alcanzó $32,1 billones. Entre enero y octubre de este año, el gasto en los hogares en Colombia creció 3,4%, si se compara con las mismas cifras del año pasado. Hasta el décimo mes del año se vendieron $26,74 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 25/01/2025 Air-e y Afinia urgen al Gobierno por totalización de la deuda de la opción tarifaria

El Ministerio de Minas y Energía fue la entidad garante de estos espacios. Las compañías resaltaron la importancia de los pagos de subsidios por opción tarifaria

Energía 25/01/2025 Ecopetrol, Trafigura y Reficar son las empresas energéticas que más exportan a EE.UU.

Tras las declaraciones de Trump, puede haber incertidumbre en los mercados, ya que las exportaciones son lideradas por compañías minero-energéticas

Salud 22/01/2025 SuperSalud negó retiro voluntario de Compensar, pero solo operará en Cundinamarca

La entidad revocó parcialmente la autorización para operar en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca