MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gremio de los hospitales públicos hizo un llamado a Nueva EPS para ponerse al día con los pagos pendientes
Luis Hernán Sánchez, director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado, Aesa Antioquia, comunicó que 37 hospitales públicos del departamento cesarán la prestación de servicios no urgentes a los usuarios de la intervenida Nueva EPS, esto debido al impago por parte de la aseguradora.
"Me permito informarles que 37 hospitales públicos del departamento de Antioquia han tomado la decisión de cerrar servicios de salud no urgentes a partir del 17 de diciembre a todos los usuarios afiliados a Nueva EPS en 37 municipios", corroboró el líder gremial.
Sánchez detalló que "Nueva EPS no le ha realizado pago a estos 37 hospitales durante el mes de diciembre y no ha sido posible que estos hospitales reciban el recurso para pagar la prima de Navidad y los salarios de sus funcionarios". Igualmente, señaló que tampoco han podido honrar la obligación pendiente con proveedores ante el impago de la mencionada entidad.
"Hacemos un llamado a Nueva EPS para que se ponga al día, por lo menos, con el mes de diciembre con estos 37 hospitales y así se pueda normalizar los servicios de salud. De lo contrario se mantendrá el cierre de servicios hasta que se haga el respectivo pago a estos 37 hospitales", añadió Sánchez.
Entre los municipios en los que se cortarán servicios no urgentes figuran Medellín Sabaneta, Bello y Girardota, que hacen parte de la subregión del Valle de Aburrá, la más poblada de Antioquia.
Nueva EPS fue intervenida este año por el Gobierno y las dificultades financieras han sido recurrentes. Recientemente, Audifarma, gestor farmacéutico que presta servicios de dispensación a usuarios de esta aseguradora, había comunicado que terminaría el contrato para atender a estos afiliados, esto porque la cartera por los servicios superaba $600.000 millones y ese monto no se había podido conciliar entre las partes.
Sin embargo, este lunes comunicaron que el servicios de dispensación de reestablecía tras llegar a un acuerdo.
Según expertos y actores de los diferentes eslabones de la salud, el sistema adolece de una crisis financiera porque la población de afiliados a las EPS y sus necesidades, crecen a un mayor ritmo que los recursos y la infraestructura para atenderlos.
Venezuela cerró la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00 am de hoy
Los principales productos que se vendieron desde Colombia hacia el vecino país fueron confitería, leche en polvo y abonos minerales
El ente hizo este señalamiento tras las afirmaciones de la Procuraduría, la cual afirmó que la suspensión de tomó sin haber claridad en los procesos y la documentación