.
INDUSTRIA

Ejecutivos esperan que transacciones digitales sean más simples en período de pospandemia

viernes, 30 de octubre de 2020

Un estudio realizado por The Economist Inteligence Unit develó que la identificación digital expandirá el acceso a servicios de consumo a estratos bajos

Laura Neira Marciales

Un estudio global realizado por The Economist Intelligence Unit para TransUnion develó que 81% de los ejecutivos en Colombia y 85% a nivel global cree que la seguridad y fluidez de las transacciones digitales son esenciales para la supervivencia empresarial y no solo una ventaja competitiva.

Durante los meses de confinamiento se vio un aumento en el uso de canales digitales, una muestra de su éxito es PSE, que registró un alza de 121% en las transacciones entre enero y julio de 2020.

Manuel Piñeros, gerente senior del centro global de excelencia para soluciones de fraude e identidad de TransUnion, aseguró que “todo el progreso digital será borrado si no podemos eliminar las barreras para construir una confianza digital bilateral”, y afirmó que 58% de los ejecutivos encuestados dijeron que su compañía cambió el proceso de transacción digital por la pandemia y experimentaron fallas.

LOS CONTRASTES

  • Angélica BohórquezCEO de Komercia.co

    “Hoy en día, las plataformas que procesan pagos digitales cuentan con sistemas de seguridad y soporte que en algunos casos superan la vivencia del pago por datáfono”.

  • Federico Gomez SchumacherGerente general PayPal América Latina

    “En países como Argentina, Brasil, Colombia, México, India, Japón y Suráfrica, la educación estuvo entre las 10 verticales de más consumo durante abril”.

El estudio también mostró que 56% de los ejecutivos colombianos piensan que los mecanismos tradicionales para prevenir el fraude y reconocer identidades impiden el acceso a servicios de consumo de personas de bajos ingresos.

En el futuro cercano, la biometría será esencial para las empresas, pues 84% de los encuestados en Colombia y 85% en el mundo afirmó que este será el método dominante para autenticar transacciones digitales y lo usarán en los próximos 10 años.

Asimismo, cerca de 50% en Colombia y 43% en el mundo dijo que el uso de la inteligencia artificial hará una mejora en la detección del fraude y la seguridad.

Hay que resaltar que 78% de los ejecutivos en Colombia y 79% a nivel mundial piensa que las identificaciones digitales nacionales son necesarias y ayudarán a la prevención del fraude en las transacciones de los consumidores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Telecomunicaciones 13/03/2025

Compañía Ufinet, filial de Enel, busca comprar Azteca Comunicaciones en Colombia

La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica

Energía 13/03/2025

Presidente de ISA confirmó la salida de la compañía del sector de telecomunicaciones

Frente al negocio en el campo de la infraestructura de la compañía, Carrillo dijo que seguirán en ese sector, pero las inversiones serán "estratégicas"

Industria 15/03/2025

“Para diciembre, con Comapan, esperamos crecer al menos 12%, en 2023 subimos 5%”

Alejandro Vélez, presidente de Comapan, aseguró que el año pasado el impuesto para alimentos ultraprocesados golpeó al sector