MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre los estudios de Bogotá se encuentran la electrificación de las troncales de Transmilenio I y II, con buses de bajas emisiones; el Metro ligero de Bogotá o tranvía de la carrera séptima; el tren de Cercanías del norte, y el metro de Bogotá.
“Nosotros estamos reforzando todo el anillo de transmisión en la capital, estamos haciendo el proyecto Chivor II norte y en este momento ganamos el proyecto Sogamoso Norte. Fuera de eso estamos haciendo el proyecto SVC ya que queremos colaborar con una movilidad con tecnología eléctrica para que impacte de manera positiva al medio ambiente”, agregó Fonseca.
Fonseca insistió que su plan es la movilidad eléctrica para explorar un mercado que no es muy usual, “queremos fortalecer estructuralmente la demanda, para que se use la infraestructura actual del país y se logre una tarifa unitaria menor. Hemos estudiado y hemos detectado que la movilidad eléctrica no se ha desarrollado con buses eléctricos, tranvías y metros que son un área de demanda muy importante en otros países” concluyó.
EEB tiene un plan de inversiones total de US$7.500 millones para cuatro años en los que se esforzarán por llevar a cabo los anteriores proyectos. No obstante, no solo están enfocados en movilidad, sino también en energía y gas natural de otros países de América. A eso se suma la participación en todas las convocatorias públicas que realice la Upme para fortalecer el sistema de transporte de energía eléctrica en el país.
El presidente de Croydon, Juan Carlos Restrepo, estuvo en Porto Alegre, Brasil, en la búsqueda de nuevos aliados para productos en cuero que amplíen el portafolio de la marca
El centro comercial Unicentro, el cual congrega a más de 1,8 millones de personas. El local cuenta con 200 metros cuadrados