MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

On.going es un centro que trabaja con base en sus capacidades propias para jalonar el emprendimiento, siempre en conexión con otras entidades e instituciones, para ofrecerle al emprendedor todas las soluciones que requiere en su proyecto.
Entre el 19 y el 20 de agosto la universidad mediante On.going, su Centro de Emprendimiento de Impacto, será anfitriona de Conexión Summit, un evento donde se rompen las brechas entre emprendedores y corporativos
La Universidad Eafit ha consolidado a On.going, su Centro de Emprendimiento de Impacto, como un hub de emprendimiento en Colombia que, desde octubre de 2022, viene transformando la manera como se concibe la creación de empresas desde la academia.
La institución, que durante sus 65 años ha solucionado problemas reales y ha formado emprendedores con ideas de impacto para el país y la región, ahora actúa como un hub que conecta capital humano, mentalidad emprendedora, ideas, networking y capital financiero. Su modelo se inspira en ciudades como Boston, Tel Aviv y Barcelona, donde las universidades funcionan como catalizadores permanentes del ecosistema emprendedor.
"En Eafit el emprendimiento se vive no solamente desde On.going, que es nuestro centro de emprendimiento de impacto, sino que Eafit respira en su ADN. Pretendemos ser ese gran hub catalizador del ecosistema emprendedor que sea capaz de jalonar el ecosistema, no solamente formando el talento y la mentalidad emprendedor en los jóvenes", explicó Isabel Gutiérrez, directora de Estrategia de la Universidad.

Desde su creación, On.going ha experimentado un crecimiento acelerado, lo que demuestra que ha llegado a solucionar una necesidad que tenía el mercado. El plan de mediano y largo plazo contempla expandir el proyecto no solo en Medellín, sino en Colombia.
Este espacio, que hoy ya alberga a empresas emergentes, será también un centro de recursos compartidos. "El objetivo es que el emprendedor en un mismo lugar pueda encontrar todos estos recursos", destacó Gutiérrez.
Como parte de su interés por seguir creciendo e impulsar el ecosistema desde On.going, en alianza con D’Groupe y Cocrea, se prepara la segunda edición de Conexión Summit 2025, un evento que quiere convertirse en materia de emprendimiento en "el más importante del país y de la Región Andina".
Este encuentro, que tuvo su primera edición en 2024, se realizará este año entre el 19 y el 20 de agosto en Plaza Mayor Medellín, donde más de 50 compañías de Latinoamérica se reunirán para potenciar las ideas de los emprendimientos nacionales.
El objetivo es conectar en un solo lugar a todo el ecosistema emprendedor y acortar las distancias que existen entre corporativos y emprendedores. Bajo un modelo inédito los líderes de grandes empresas serán quienes escuchen directamente a los emprendedores desde un stand, dejando a un lado los roles tradicionales.
"Lo que logramos es conectar a los unos con los otros, al capital con las ideas, a los corporativos con esta nueva forma de ver el mundo", describió Gutiérrez. El evento representa una estrategia para posicionar a Medellín entre las grandes ciudades emprendedoras del mundo.
La aerolínea dijo que Iata sigue evaluando la situación en el Caribe y compartiendo información actualizada con los operadores aéreos
Las próximas aeronaves se irán incorporando a la operación de manera paulatina a lo largo de esta década