.
EMPRESAS

Dos de cada tres personas conectadas a internet no hacen transacciones de comercio electrónico

jueves, 20 de abril de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Según datos arrojados por el estudio, 76,4% de los habitantes mayores de 18 años en Colombia están conectados a internet, pero dos de cada tres personas no hacen algún tipo de transacción de comercio electrónico, y el principal medio de pago que usan son las tarjetas de crédito. 

Germán Darío Arias, Director Ejecutivo de la CRC, afirmó “en un entorno de economía digital, uno de los principales retos está en promover el Comercio Electrónico, y desde la Comisión estamos convencidos de que esta nueva economía será la que impulse el desarrollo del país”. La entidad agregó que las principales causas por las que los colombianos no usan este método es la desconfianza y el temor al momento de entregar datos personales y financieros. 

Con el fin de eliminar estas barreras la CRC recomienda “definir una política pública para el desarrollo del comercio electrónico, diseñar y ejecutar acciones para la generación de confianza en los ciudadanos, así como la creación de la Coalición Nacional de Fomento y Desarrollo del Comercio Electrónico que incluya al sector público y privado, como estrategia para su promoción en Colombia”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 17/01/2025 Terpel acordó abrir 10 sucursales de Home Burguers en estaciones de servicio en 2025

Bogotá, Barranquilla y Cartagena serán las primeras que van a contar con sucursales de Home Burguers, según lo anunció Terpel

Empresas 20/01/2025 Estos son los patrocinadores de equipos en la Liga colombiana con mayores ingresos

Los ingresos de los cinco padrinos más fuertes, con corte a 2023, totalizaron 14,8 billones

Comercio 18/01/2025 Gobierno quedó inconforme con la elección del nuevo presidente de Junta de la CCB

El presidente Gustavo Petro dijo que los empresarios quieren que la oposición dirija una entidad financiada con recursos públicos, pero luego Fenalco desmintió esa afirmación