MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En entrevista con este diario, el presidente de la compañía Juan Emilio Posada, aseguró que solo en la ruta entre Bogotá y Miami se prevé un aumento de 13% en el mercado, del cual VivaColombia tendrá una participación de 7%.
¿Cuáles son las rutas internacionales que operan?
Vamos a cuatro países en seis rutas. Panamá, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Con la llegada de la aerolínea a estos destinos internacionales, las tarifas mínimas han bajado entre 35% y 70%.
¿Qué oportunidad han visualizado con el dólar caro?
Estamos focalizándonos e invirtiendo mucho en comunicar a los colombianos y turistas extranjeros que viven en los países donde volamos que en este momento Colombia es una ganga para ellos, pues el peso con la devaluación hace que venir sea muy atractivo.
¿Qué proyecciones hay?
Para 2016, la meta de VivaColombia es transportar desde y hacia Estados Unidos 175.000 mil clientes, 85.000 en la ruta Bogotá-Miami-Bogotá y 90.000 en la ruta Medellín-Miami-Medellín.
En 2015 la Aerocivil les aprobó 14 trayectos de los cuáles cuatro son internacionales, ¿Cuándo empezarán a operar estos vuelos?
Dado que el proceso de aprobación ante el Grupo Evaluador de Proyectos Aerocomerciales (Gepa) de la Aerocivil toma varios meses, nosotros adelantamos esas solicitudes y actualmente estamos priorizando las rutas que operaremos en el corto y mediano plazo y mirando cuáles en el año entrante.
Los recursos, que equivalen a unos $200.000 millones, se destinarán a áreas como infraestructura, tecnología y sostenibilidad
La tecnología incluye una transmisión equipada con dos motores eléctricos integrados (P1 y P2) que trabajan en perfecta armonía con motores de gasolina turboalimentados de 1,6 y 2,5 litros
Entre los aspectos destacados están su infraestructura moderna y el impulso a la internacionalización con dobles titulaciones