MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sede Central Dimar
Con el uso de tecnología geoespacial en un solo sistema, según explican, se tiene una visión completa del panorama marino-costero nacional
La Dirección General Marítima, Dimar, autoridad colombiana encargada de velar por la seguridad integral marítima, ha creado la Infraestructura de Datos Espaciales, IDE, un desarrollo basado en la tecnología de Esri, que le permite interoperar todas las áreas que le corresponden en un solo ecosistema tecnológico para unificar la información de diferentes temáticas para el entorno marino.
Con el uso de tecnología geoespacial en un solo sistema, según explican, se tiene una visión completa del panorama marino-costero nacional, lo que gestiona más rápido la comprensión y la toma de decisiones acertadas al considerar todos los factores que influyen en la gestión marítima.
"La interoperabilidad de bases de datos y sistemas dispares abre una puerta para compartir la información y generar mayor conocimiento. La IDE también facilita la toma de decisiones fundamentadas para la protección y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros", explica Paola Echeverry, administradora de la IDE marítima, fluvial y costera de la Dimar.
Se trata de un reconocimiento que la empresa líder de Sistemas de Información Geográfica, SIG, del mundo otorga anualmente a las organizaciones que alcanzan el éxito en sus operaciones a través del uso de los SIG, logrando potenciar el valor de sus operaciones y misionalidad e impactando positivamente al país y a la comunidad. La entrega de este reconocimiento se dio en el marco de la Conferencia de Usuarios Esri- CUE 2023-, el evento sobre SIG más importante de la región.
La IDE marítima, fluvial y costera implementa diversas soluciones de Esri que incluyen herramientas de monitoreo, recolección de datos en campo, interacción con la comunidad, generación y análisis de datos temáticos espaciales y administración y publicación de contenido.
Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual
Según expertos, el fallo a favor de EPM se hizo en derecho y la carta que tiene el Gobierno es apelar la decisión, pero la inspección no tiene efectos judiciales