.
Sede Nueva EPS
SALUD

La Nueva EPS le debe, presuntamente, más de $600.000 millones a farmacia Audifarma

miércoles, 10 de abril de 2024

La Nueva EPS le debe, presuntamente, más de $600.000 millones a farmacia Audifarma.

Foto: Nueva EPS

Cruz Verde también ha sido afectada por las deudas de EPS Sanitas, ya que también le debe dinero a la entidad de medicamentos

En medio de la crisis financiera que vive el sector salud, que ha llevado a que el Gobierno intervenga administrativamente a las dos EPS más grandes del país (Nueva EPS y EPS Sanitas), existen algunos jugadores del sector que tendrían grandes afectaciones por cuenta de las deudas que estas entidades tienen, como es el caso de quienes distribuyen medicamentos, entre otros insumos médicos.

Entre ellos están empresas como Cruz Verde o Audifarma, a las cuales algunas de las EPS intervenidas les adeudan sumas millonarias.

De hecho, La FM de RCN reveló que hay alerta por problemas en la atención de medicamentos para pacientes de Nueva EPS, pues esta entidad le adeuda al menos $600.000 millones a Audifarma.
Pero no es el único caso.

Mientras se avanza con el proceso de intervención de la EPS Sanitas, por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, se han ido conociendo detalles de quienes estarán en el equipo que adelanta el trámite. Uno de estos es Cruz Verde, que son uno de los cinco acreedores más grandes que tiene la entidad, y estaría dentro de la junta asesora.

Una fuente de alto nivel de Cruz Verde, confirmó que la empresa está esperando ser parte de la junta asesora del interventor, con el fin que se les reconozca la deuda, “lo que permitiría desarrollar un plan de pagos y subsanar la deuda en aproximadamente un mes”.

Desde Cruz Verde aseguraron que, a pesar de adelantarse el proceso de intervención, se continuará prestando los medicamentos y productos farmacéuticos contemplados dentro del Plan Básico de Salud, ya que al liquidarse dejaron de dar este servicio a los planes no PBS.

Ante la coyuntura, y dentro de todas las posibilidades, los procesos voluntarios como el de Compensar EPS, lo ven como uno de los “mejores caminos”. Aunque con esta entidad no tienen acreencias, resaltan que la decisión de comenzar la liquidación por su propia cuenta, “realmente garantizará que se cumpla con el pago de las deudas, algo que podría no pasar con las empresas que fueron intervenidas”.

La industria farmacéutica y demás actores del sector salud temen un “efecto dominó” de liquidaciones o intervenciones. En caso de que ocurra lo primero, evita que el proceso se haga de manera forzosa, como en el caso de Sanitas, y que además le garantiza el servicio de salud a los pacientes, pero, en el caso del segundo, pueden quedar muchas deudas en el aire, pues se pagará hasta donde alcance el patrimonio, como acontece generalmente con las liquidaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Minas 25/04/2025

Cerrejón reportó un nuevo bloqueo en su línea férrea, van 53 en lo corrido del año

En esta oportunidad, el bloqueo lo realizaron personas de la comunidad de Atunkamana, con lo que se completaron 24 días de operaciones detenidas

Automotor 24/04/2025

Junta Directiva de ChevyPlan aceptó renuncia de Leopoldo Romero como presidente

Romero estuvo al frente de la compañía durante siete años

Comercio 25/04/2025

En Tiendas D1 podrán redimirse bonos que Nequi entregará a usuarios de plataforma

Con este co-branding hay un potencial para que ambas compañías puedan beneficiarse de sus públicos