.
EMPRESAS

Dell, Twitter y WhatsApp, las tecnológicas objeto de deseo

sábado, 27 de abril de 2013
Foto: COLPRENSA
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

Google tiene una caja de US$ 50.000 millones, mientras que Microsoft ronda US$ 70.000 millones. Amazon acumula US$ 8.000 millones e IBM (que en 2005 decidió dar un giro de 180 grados y desprenderse de su negocio de computadores), otros US$ 18.000 millones.Otros gigantes tecnológicos como Dell contaban, al cierre del pasado ejercicio, con una caja de US$ 2.770 millones. Y Samsung, que se ha convertido en el líder mundial de pantallas LCD, televisores y smartphones, ha generado US$ 30.000 millones de tesorería en los dos últimos años. A este grupo de gigantes se suman dos empresas de origen chino, Huawei y Lenovo, con US$ 10.765 y US$ 12.140 millones, respectivamente. Ofertas que van y vienen En este contexto, no se descarta que se produzcan adquisiciones de gran tamaño antes de final de año. La propia Dell tiene prevista una exclusión de bolsa y su venta a un grupo de inversores. Entre los interesados se encuentra un consorcio, formado por el fondo Silver Lake, Microsoft y Michael Dell, el fundador y actual presidente ejecutivo del fabricante de PC, y propietario de 15,7% del capital. Este grupo ofrece US$ 14,25 por acción.Mientras, Blackstone retiró la semana pasada su oferta de US$ 14,25 por Dell, y las negociaciones entre la empresa y el inversor Carl Icahn, que llegó a ofrecer US$ 25 por el 58% del capital, se encuentran en punto muerto. Ayer, Dell cayó un 0,3% en bolsa, hasta US$ 13,34.Otra empresa en la mira es Twitter. Hace años que Wall Street apunta a Apple como posible comprador. La red de microblogging aportaría al gigante del iPhone una cantera de ingenieros especialistas en servicios web. No sólo eso. Apple percibe una comisión del 30% por cada app de pago en AppStore, pero no las desarrolla por sí misma. Entre las aplicaciones más descargadas, figuran WhatsApp, Twitter y Google Maps, ninguna de su propiedad.Facebook es otro candidato histórico a comprar Twitter. En 2011, ya se especuló con la posibilidad de una fusión y hay constancia de que, en 2008, se produjeron acercamientos entre ambas firmas.Por su parte, hace dos semanas, el blog Digital Trends afirmó que Google estaría negociando la adquisición de WhatsApp. La información fue desmentida, pero el rápido crecimiento de la aplicación de mensajería instantánea (con 1.300 millones de usuarios, según algunas estimaciones) la convierten en un bocado apetecible.Por su parte, Google es un comprador nato: en 2011, se hizo con 79 compañías y, el año pasado, con otras once.Otra esperada operación es la posible venta de los servidores de IBM a Lenovo, revelada la semana pasada por The Wall Street Journal. La blue chip ya vendió a la compañía china su negocio de ordenadores y, ahora, tendría previsto finalizar su reconversión con la venta de su último negocio en el mundo del hardware. Sin los servidores, IBM se concentraría en la consultoría y el software, sus áreas más rentables. Reconversión obligada No en vano, el mercado de servidores afronta un futuro incierto. Con el auge del cloud computing, donde el pago por uso es predominante, los márgenes en este sector se estrechan. Así, los grandes grupos de servidores, almacenamiento, bases de datos y software de gestión, como IBM, Oracle, SAP, Dell, Cisco y Microsoft, están posicionándose como proveedoras de servicios end to end, vía alianzas, adquisiciones o reordenación de sus recursos internos. Entre 2011 y 2015, IBM prevé desembolsar hasta US$ 20.000 millones en compras de firmas valoradas hasta en 1.500 millones.En la actualidad, las operaciones corporativas en el sector tecnológico se concentran en las áreas del cloud computing, el big data y, cada vez más, la movilidad y las apps, con ejemplos como la compra de Instagram por parte de Facebook en 2012.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 21/01/2025 Las universidades recibieron entre 2.000 y 5.000 estudiantes nuevos en sus aulas de clase

Instituciones de educación superior destacan el número de nuevos estudiantes registrados. a la universidad de América entrarán 2.065 a cursar pregrados y posgrados

Energía 20/01/2025 Air-e solicitó que se separe la tasa de seguridad de las tarifas de energía en Atlántico

La compañía determinó que el tributo impone una carga a los usuarios más vulnerables, grabando a los estratos 1 y 2 aunque no consuman energía

Transporte 20/01/2025 Aeropuerto de Cartagena tuvo un alza de 16% en movilización de pasajeros en 2024

La compañía soportó con datos que en la terminal área de La Heroica se movilizaron cerca de 7,5 millones de personas en 2024