Este es uno de los retos que la empresa colombiana asumió así como continuar con la innovación en productos saludables
Daniela Morales Soler - dmorales@larepublica.com.co
La compañía de cultivo, procesamiento y comercialización de nueces finas en el país mostró un crecimiento de ventas de 41% en sus ventas el año pasado. Esta estuvo jalonada por productos como la almendra que aumentó 61% y las de pistachos un 43% y las mezclas de nueces y frutos secos un 84%.
La empresa dirigida por Jaime Dorronsoro aplica el control biológico en sus cultivos como parte de su compromiso con el medio ambiente y para producir alimentos sanos.
Durante el año pasado la compañía adicionalmente lanzó nuevos productos como las cremas (esparcibles) de almendras, marañón y mezcla de nueces.
“El hábito de consumir snacks a lo largo del día estaba en ascenso desde antes de la pandemia; sin embargo, tuvo un crecimiento acelerado debido a la practicidad. Anteriormente, la comodidad era el foco principal al momento de comprar este tipo de alimentos, pero ahora los consumidores buscan snacks más saludables que también se adapten a su estilo de vida y dietas alimenticias”, explica Blanca Hernández, experta de WGSN, autoridad mundial en pronóstico de tendencias.
Uno de los retos que asumió la compañía está en fortalecer su canal digital y seguir innovando en productos saludables y de calidad.
La empresa espera que con estas acciones pueda posicionarse como líder en el mercado local de griferías
Los tiquetes ya están disponibles para la venta desde la aplicación móvil, en la página web o en los puntos de venta de Avianca
El movimiento anunciado generó que el capital suscrito y pagado de la compañía pasara de $ 592.000 millones a $600.392 millones