MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Trabajadores de la Aeronáutica Civil anunciaron que se llevarán a cabo plantones y protestas para exigir pago de prima.
El Defensor del Pueblo, Carlos Negret, denunció que pese a que el paro de pilotos de Acdac se levantó hace más de 30 días, el costo de los tiquetes sigue elevado. “Sí, queremos que Avianca nos baje los tiqueticos este mes de diciembre, pues la gran mayoría de las quejas que nos llegan a la Defensoría es que a pesar de que ya se acabó la huelga, los tiquetes siguen por las nubes”, señaló Negret, según reseñaron medios regionales.
Agregó que la entidad continuará haciendo seguimiento al acuerdo que se logró entre la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) y Avianca.
“Lo que creo es que la compañía tiene que cumplir sus reglamentos internos, pero también hay un derecho al trabajo de los 702 pilotos. Esperemos que no se equivoque ninguna de las partes, creo que ambas fueron intransigentes”, señaló el funcionario.
Protestas por pago de prima
Mientras el Defensor del Pueblo denunció que si no hay paro no es justificable que los precios de los tiquetes aéreos sigan al alza, un nuevo episodio parece nublar el panorama.
Los trabajadores de la Aeronáutica Civil anunciaron que se llevarán a cabo plantones y protestas (que comenzaron desde ayer) para exigir el pago de la prima de productividad y bonificación aeronáutica que, según el organismo estatal, son $15.000 millones que serán pagados en enero.
Este plan tortuga podría tener una afectación en la operación aérea del país y pondría un freno al sector, el cual a propósito recibió una nueva ruta anunciada por American Airlines. Se trata del trayecto Cartagena- Miami que tendrá un vuelo diario que permitirá conectar a la ciudad colombiana con más de 130 destinos y 350 vuelos desde Miami.
El problema radica, según indicaron algunos voceros de los sindicatos de la Aerocivil, en que “no hay recursos para el pago de la prima de productividad y bonificación aeronáutica, debido a que ya se usaron todos los dineros destinados para este año”.
Luego de la crisis financiera de la empresa, WOM colombia podría seguir operando con normalidad tras la inyección de capital
La polémica se desató por propuesta para limitar la cantidad de energía que las empresas pueden vender en la bolsa
Carlos Felipe Caicedo, gerente general de Nissan, se refirió al decreto que alista el MinComercio para subir los impuestos a vehículos, llantas y repuestos