.
EMPRESAS

De las empresas locales 96% ya está en la nube o discutiendo su utilización

viernes, 1 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

La firma de seguridad informática, Symantec, dio a conocer un estudio sobre los costos ocultos de la tecnología de computación en la nube.

El documento, elaborado a partir de encuestas a 3.236 empresas en 29 países del mundo, muestra que en Latinoamérica más de un 90% de las empresas está usando este modelo o discutiendo su implementación. Para el caso de Colombia la cifra es de 96%.

'En lo que nosotros llamamos Olan, que es América Latina sin Brasil y México, había un 39% de empresas con presencia en Colombia, lo que significa que las conclusiones son muy importantes para este país. Respecto a la adopción e interés, el promedio mundial es entre 90% y 94% mientras que en Colombia es de 96%, lo que muestra que la discusión ya está sentada con respecto a la nube, y con más fuerza que en otras regiones', dijo a LR, Nicolás Severino, director de ingeniería de la firma para América Latina.

Lo preocupante de estos porcentajes de adopción tiene que ver con que no se están cumpliendo los estándares mínimos y las firmas se están viendo afectadas por fenómenos como la pérdida de información.

El ejecutivo indicó que hoy, muchas de las empresas que hicieron su paso a la nube trabajan con marcas no autorizadas, lo que los llevó a una proliferación de servicios sin los estándares necesarios y a la exposición y robo de datos confidenciales.

Por otra parte, encontraron que no hay una optimización en los procesos de respaldo de la información, pues dos tercios de las compañías encuestadas indicaron que usan cerca de 3 soluciones para generar las copias de seguridad de sus datos, esto, dice Severino, se traduce en un aumento de la complejidad, reducción de la visibilidad de la información y por lo tanto mayor dificultad en los procesos de restauración, lo que al final es: pérdida de información.

Otras dos características importantes del tema tienen que ver con el cumplimiento del eDiscovery (procesos de búsqueda y rescate de la información) y lo relacionado con los certificados de seguridad.

Para el primer caso, las empresas mostraron algunas deficiencias en dichos proceso e incluso 29% de ellas dio a conocer que había recibido multas por violaciones a la privacidad que se habían generado durante la elaboración de la recuperación.

Finalmente, el estudio también demuestra que no hay una conciencia frente al manejo de los certificados SSL (de conexión segura) pues se evidencia un fuerte contraste entre la forma como esto se ejecuta al interior de las firmas y desde estos canales en línea.

Pero, un 96% de interés no quiere decir que el país sea líder en la adopción, para Víctor Solano, analista de tecnología, Colombia viene avanzado paulatinamente en comparación con los índices mundiales, sin ser un país que se arriesga con este modelo, pero sin quedarse.

Por su parte, Julián Cardona, presidente de Aciem, dijo que el tema ha evolucionado lento porque la nube ha generado desconfianza entre las empresas ya que les es difícil concebir un modelo en el que el software no sea de propiedad sino un servicio. A esto se suma el agravante del desconocimiento de esta tecnología.

Los beneficios en contraste con los miedos del cliente
La nube es todavía el gran paradigma al que le apuestan las empresas que están más a la vanguardia en temas de tecnología pues hay beneficios claros como los ahorros de espacio en discos y servidores y la posibilidad de acceso a la información desde cualquier lugar , dijo el experto Victor Solano, no obstante, agregó que el gran tabú está en el manejo de la información, en los estándares que se están implementando en ese sentido y en la posibilidad de una pérdida de datos.

Las opiniones

Víctor Solano
Analista de Tecnología

'Colombia probablemente está creciendo en los niveles de adopción promedio, es decir que cerca de un 20% de compañías, anualmente, pasan a este tipo de plataformas'.

Nicolás Severino
Director de ingeniería de Symantec América Latina

De los países que tocamos en Latinoamérica, 39% de las empresas están basadas en Colombia y allí se muestra que hay altos niveles de adopción e interés por la nube'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 25/03/2025

Utilidad neta de Olímpica creció 21,98% hasta los $63.654 millones en 2024

La compañía aseguró que se inauguraron seis nuevos almacenes durante el período para completar 417 en todo el país

CUBRIMIENTO EN VIVO 26/03/2025

En Asamblea de Celsia se aprobó pago de dividendos por más de $342.000 millones

La compañía señaló que cerró el año en $6,8 billones en ingresos consolidados, teniendo un alza de 9,3% frente a 2023, y registrando una ebitda de $1,49 billones

Comercio 25/03/2025

El Grupo Nutresa cerró las instalaciones de Rica Rondo en la Zona Franca del Cauca

Alimentos Cárnicos les comunicó a sus empleados que les liquidará el contrato, pero no dio más detalles de las razones del cierre