MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde el próximo 6 de junio las dos compañías compartirán 17 rutas nacionales
Una cifra alarmante, ya que revela que las aerolíneas y agencias de viajes son receptoras de 83,55% del total de las quejas del sector
La Delegatura de Protección a los Usuarios de la Supertransporte dio a conocer el informe consolidado de gestión de Petición, Quejas, Reclamos y Denuncias (Pqrd) del primer semestre 2022, en el que se indica que, de enero a junio, se han recibido un total de 8.013 quejas por parte de usuarios, las cuales corresponden al sector aéreo: aerolíneas y agencias de viajes.
Una cifra alarmante, ya que revela que las aerolíneas y agencias de viajes son receptoras de 83,55% del total de las quejas (9.591) que ha recibido el sector transporte en Colombia en este primer semestre.
Por eso mismo y en consecuencia, la Supertransporte acaba de multar con $1.478 millones a 19 aerolíneas que operan en Colombia por cláusulas abusivas.
El motivo detrás de esto es que, tras una serie de 24 investigaciones, la entidad encontró en los contratos de transporte disposiciones abusivas que incluían, entre otras, la limitación de responsabilidad de las empresas y la renuncia de los derechos de los usuarios.
Las 19 sancionadas fueron: Avianca, Wingo, Latam, Aeroméxico, Iberia, Satena, Viva Air, American Airlines, Copa, Easyfly, Air Eruopa, Air France, Avior Airlines, GCA Airlines, Jetblue Airways, KLM, Spirit, Turkish Airlines y United Airlines.
La magnitud de todo esto es que de enero a junio las quejas de los usuarios de aerolíneas en Colombia han aumentando 30%.
Carlos Gustavo Arrieta, León Teicher y Alejandro Piedrahita van a conformar el Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos en la empresa
El FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid C. F., RC Celta y el River Plate de Argentina enviaron sus condolencias por redes sociales
Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube