MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa experta en medicina diagnóstica espera crecer 30% anualmente y llegar a otras ciudades a mediano plazo
Con su división de medicina genómica, Dasa anunció que entrará a Colombia y Chile a partir de febrero, para complementar su presencia en la región, en la que ya operaba mediante Brasil, Argentina y Uruguay.
“Dasa está invirtiendo US$40 millones en toda la operación de genómica, tanto en adquisición de otras empresas como equipamientos y nuevos desarrollos, estamos creciendo muy fuerte, más de 100% en los últimos años y queremos seguir creciendo a doble dígito y Colombia como uno de los principales países de América Latina y del Sur estaba en nuestros planes”, destacó el director de genómica e investigación clínica de Dasa, Gustavo Riedel.
La compañía iniciará con una oficina propia en Bogotá, que proyecta inaugurar en abril, en la que se atenderá pacientes y se realizará toma de muestras. “Colombia ya tiene una política de reembolso para la medicina genómica, el Gobierno ya percibe que hay un beneficio para la salud”, añadió Riedel.
Los principales tests que manejará la compañía son: el test prenatal no invasivo (NIPT); test genético preimplantación para aneuploidía (PGT-A); y el HRDOne, que evalúa la Deficiencia de Recombinación Homóloga (HRD) en el cáncer de ovario, entre otros.
La compañía destacó que a mediano plazo espera entrar a otras ciudades como Medellín y Cali y trabajar de la mano con otros laboratorios locales.
“La genómica es la puerta de entrada para Colombia, pero hay una probabilidad muy grande de hacer otras inversiones en la parte hospitalaria y medicina diagnóstica como un todo”, concluyó Riedel.
Esta estrategia tiene como objetivo proteger a los artesanos, ya que, a causa de la producción masiva, dañan identidad de las obras
Los cambios se ofrecerán para algunas rutas desde Bogotá a la región y con Europa en frecuencias como Londres, Madrid y Barcelona
Iata presentó las proyecciones que tendrá el sector al cierre de 2023, se espera que los ingresos alcancen los US$896.000 millones