MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Meli Belt es una empresa vallecaucana que innovó en el mercado de las fajas con un producto con nutrientes para la piel y olores a menta fría, aloe vera, algas marinas, vitamina E y chocolate. La implementación de los olores obedece a una estrategia de neuromarketing.
“El 99% de nuestras ventas, que fueron de US$1,5 millones en 2015, vienen de la exportación”, sostuvo William Escobar, gerente general de Meli Belt, quien agregó que están llegando a lugares como Dubái, España, México, Estados Unidos, entre otros.
De los ingresos, la empresa reinvierte alrededor de 30%. La compañía, cuyas prendas tienen telas inteligentes que no producen calor, tiene como objetivo para 2016 facturar el doble y llegar a los US$3 millones.
Pero este no es el único producto curioso que cruza el océano. Una fábrica en Roldanillo, Valle del Cauca, en la cual trabajan en su mayoría madres cabeza de hogar, exporta ajiaco, sancocho y picada valluna congelados a ciudades de Estados Unidos como Houston, Miami, Los Ángeles y Nueva York, y a Valencia, en España.
“En 2012 empezamos a exportar y hemos crecido anualmente alrededor de 20% en ingresos y la idea este año es mantener este crecimiento, además de llegar al mercado canadiense y explorar la idea de llegar a Corea del Sur y Emiratos Árabes”, manifestó Beatriz Londoño, gerente general de Nature Foods Enterprise. La empresa también exporta papa criolla y frutas como lulo, guanábana y maracuyá.
De Boyacá para el mundo llegan las aromáticas de fruta líquida con la empresa Frutalia, que tiene su planta en Tunja. “Hemos llegado a países como Estados Unidos, México, Costa Rica y Chile. Nuestro propósito es vender un millón de sobres en 2017”, dijo William Cortés, gerente comercial de Frutalia, quien anunció que este año invertirán en tecnología y para la ampliación de la planta.
Las alpargatas colombianas de la empresa barranquillera Kaanas tienen elementos de la cultura Wayúu y se comercializan en Rusia, Corea del Sur, Japón, Emiratos Árabes y Filipinas.
“Luego de haber tenido ingresos por US$1,1 millones en 2015, este año queremos cerrar con US$1,3 millones”, expresó Liliana Acevedo, quien creó el producto con su hermana Natalia a finales de 2013. Otro de sus objetivos a corto plazo es tener showrooms en Texas y Chicago para consolidarse en el mercado estadounidense.
La opinión
Javier Díaz
Presidente de Analdex
“Estos productos han encontrado determinados nichos interesantes de consumo, a parte de los colombianos en el exterior”.
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones
Óscar León, gerente general de AC Marca en Colombia, comentó que Sanytol estará en las grandes cadenas de supermercados a nivel nacional próximamente
El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"